Descripción de la situación
Resumen de la situación
Desde el parte del 31 de mayo de 2023 en el que se informó de las infecciones por enterovirus detectadas en Francia (concretamente, por el virus ECHO-11), otros Estados Miembros de la Región de Europa han notificado a la OMS casos de recién nacidos infectados por el virus ECHO-11 (ECHO es el acrónimo de enteric cytopathic human orphan).
Hasta el 26 de junio de 2023, Croacia, Italia, España, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte han notificado casos confirmados de recién nacidos infectados por este virus. En todos estos Estados Miembros se están llevando a cabo estudios adicionales y se están adoptando medidas de salud pública.
En el presente parte se ofrece información actualizada sobre este brote y sobre las medidas de salud pública adoptadas en los países de la Región de Europa, tanto en los que han notificado casos como en los que no.
A la vista de la escasa información disponible en este momento, la OMS considera que el riesgo para la salud de la población general es bajo, pero recomienda a los países que mantengan la vigilancia y que sigan notificando los casos. El personal de los establecimientos de salud que atienda a neonatos deben conocer los signos y los síntomas de las infecciones por virus ECHO y estar alerta para detectar posibles casos de infección relacionada con la atención de salud y la posible aparición de brotes epidémicos.
Descripción de los casos
El 5 de mayo de 2023, Francia notificó un aumento de casos de sepsis neonatal grave causada por enterovirus (concretamente, por el virus ECHO-11). Entre julio de 2022 y abril de 2023 se notificaron nueve casos de sepsis neonatal con insuficiencia hepática e insuficiencia multiorgánica en cuatro hospitales de tres regiones francesas distintas.
Hasta el 26 de junio de 2023, otros países notificaron casos de infección por el virus ECHO-11. Croacia informó de un caso confirmado que formaba parte de un conjunto de casos de infección por enterovirus en neonatos detectado en junio de 2023, mientras que Italia notificó siete casos confirmados en recién nacidos entre abril y junio de 2023. España notificó dos casos en 2023 y Suecia cinco casos entre 2022 y el 15 de junio de 2023 (cuatro eran lactantes que presentaron meningoencefalitis). En cuanto al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, notificó dos casos en marzo de 2023.
Francia:
Hasta el 26 de junio de 2023, Francia notificó nueve casos de sepsis neonatal grave por el virus ECHO-11 asociada a insuficiencia hepática e insuficiencia multiorgánica confirmada mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa realizadas a muestras de sangre, hisopos faríngeos, hisopos nasofaríngeos, muestras de líquido cefalorraquídeo y biopsias postmortem procedentes de tres regiones de la Francia metropolitana entre julio de 2022 y abril de 2023. Seis de los nueve casos ocurrieron en 2022 (dos en julio, dos en octubre y dos en diciembre) y tres en 2023 (uno en enero y dos en abril). Ocho de estos neonatos habían sido prematuros (nacieron antes de la 37.ª semana de embarazo); se trataba de cuatro parejas de gemelos nacidos a las 31 y 36 semanas. De los nueve casos, siete fallecieron (índice de letalidad = 78%) y los otros dos fueron dados de alta y permanecen en fase de seguimiento. En un parte publicado el 31 de mayo de 2023 se expusieron más datos sobre estos casos. Hasta la fecha no se han notificado más casos similares de infecciones neonatales graves por el virus ECHO-11.
Croacia:
Croacia notificó un caso confirmado de infección por el virus ECHO-11 perteneciente a un grupo de casos de neonatos con infección por enterovirus detectado en junio de 2023 en dos maternidades distintas. Se están realizando más estudios, pero no se han notificado más casos hasta la fecha.
Italia:
Entre abril y el 26 de junio de 2023, se confirmaron siete casos de infección neonatal por el virus ECHO-11; tres de ellos fueron ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales. En el momento en que se publica este parte, un caso permanece bajo cuidados intensivos, otro muestra mejoría clínica y otro ha sido dado de alta. Otros dos casos dieron positivo en las pruebas de cribado pero no presentaban síntomas significativos, y se siguen investigando los dos casos restantes, para los que faltan datos clínicos y epidemiológicos.
España:
Hasta el 26 de junio de 2023 se notificaron dos casos de infección por el virus ECHO-11; se trata de dos gemelos prematuros nacidos en enero del mismo año. Ambos fueron ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales tras el parto. Uno de ellos falleció con un diagnóstico de infección grave por enterovirus, probablemente por transmisión vertical, mientras que el segundo fue dado de alta sin secuelas.
La infección por enterovirus se confirmó en ambos casos en muestras de sangre y uno de ellos también dio positivo en muestras de heces y aspirados nasofaríngeos. Todavía no ha finalizado la secuenciación y el análisis filogenético del virus.
Según los datos de que dispone el Centro Nacional de Microbiología, el virus ECHO-11 ha estado en circulación en España en 2022 y 2023, pero no se ha producido un aumento de la incidencia o la gravedad de las infecciones por este virus en los recién nacidos.
Suecia:
En cumplimiento del requisito de notificación obligatoria de las meningoencefalitis víricas, Suecia notificó cuatro casos de lactantes con meningoencefalitis debida al virus ECHO-11 entre principios de 2022 y el 15 de junio de 2023. Además, la vigilancia reforzada de enterovirus permitió detectar otro caso de infección infantil por el mismo virus en 2022. No hay gemelos entre los casos notificados.
En el análisis epidemiológico de las tendencias relativas a los patógenos que pudieron causar los casos de meningoencefalitis vírica notificados en 2022 no se encontraron otros datos más allá de los esperados.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte:
En marzo de 2023, el Reino Unido notificó dos casos de infección por el virus ECHO-11. Era una pareja de gemelos que presentaron diversos síntomas, entre ellos hepatitis e insuficiencia multiorgánica. Su salud empeoró rápidamente a partir del cuarto día de vida y fallecieron 10 días después del parto. Las pruebas analíticas confirmaron la presencia de enterovirus, tipificados como virus ECHO-11. Por el momento, no se tiene constancia de otros casos de esta infección en el país.
Otros países de la Región de Europa de la OMS:
Hasta el momento, Austria, Bélgica, Dinamarca, Noruega y Países Bajos han informado de que no se han observado aumentos de las infecciones neonatales por el virus ECHO-11 con sepsis neonatal en 2022 y 2023.
Epidemiología de la enfermedad
Los enterovirus pueden causar diversas enfermedades infecciosas y dar lugar a epidemias anuales. Estas infecciones suelen ser leves pero afectan de forma distinta y, a veces más grave, a los recién nacidos que a los niños mayores y los adultos. Hay varias vías de transmisión, sobre todo durante el periodo neonatal, como la exposición a sangre, secreciones y heces de la madre durante el parto o el contacto estrecho después del parto con un cuidador infectado.
El virus ECHO-11 es un virus ARN monocatenario positivo perteneciente al género Enterovirus, de la familia Picornaviridae. Como ocurre con otros enterovirus, las infecciones que causa cursan con síntomas muy diversos, desde síntomas leves e inespecíficos hasta trastornos sistémicos como erupciones cutáneas, fiebre y trastornos neurológicos graves como meningitis, encefalitis y parálisis flácida aguda.
Se ha descrito que el virus ECHO-11 causa cuadros graves a neonatos y lactantes, con una elevada morbilidad y mortalidad. Además, se puede transmitir verticalmente de la madre al niño, lo que aumenta la dificultad de controlar las infecciones. En los recién nacidos, la infección puede causar un cuadro inflamatorio grave con hepatitis aguda grave y coagulopatías. Este y otros enterovirus han estado circulando de forma continua en la Región de Europa.
Epidemiología de la enfermedad
Enteroviruses are a group of viruses that can cause various infectious illnesses and are responsible for annual epidemics. Illness is usually mild but has been found to affect neonates differently and sometimes more severely than older children and adults. There are multiple transmission routes, particularly in the neonatal period, including intrapartum by exposure to maternal blood, secretions, and/or stool, or postnatally from close contacts with infected caregivers.
Echovirus 11 (E-11) is a positive-strand RNA virus belonging to the genus Enterovirus of the family Picornaviridae. Like other enteroviruses, E-11 infections are associated with a wide spectrum of illnesses, ranging from mild nonspecific symptoms to systemic disorders such as rash, febrile illness to severe neurological disorders, including meningitis, encephalitis and acute flaccid paralysis (AFP).
Echovirus 11 (E-11) has been reported to cause severe illnesses in neonates and infants, with high morbidity and mortality. In addition, E-11 can be transmitted vertically from mother to child, increasing the difficulty of controlling infections. The infections can cause severe inflammatory illnesses in neonates, including severe acute hepatitis with coagulopathy. E-11 and other enteroviruses have been circulating continuously in the European region.
Respuesta de salud pública
La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades organizaron un llamamiento colaborativo con los Estados Miembros para analizar estos casos y animar tanto a los Estados Miembros afectados como a los no afectados a seguir intercambiando información.
Francia:
A través de la Red Europea para el estudio de Enterovirus No Poliomielíticos, Francia y los demás Estados miembros de la Unión Europea intercambian continuamente información sobre este brote con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y con la OMS. Además, se prevé publicar la secuencia completa del genoma del virus en la base de datos GenBank de secuencias genéticas de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos de América. En la revista Eurosurveillance ya se han publicado datos detallados sobre los casos notificados, a saber, la secuencia genómica completa del virus encontrado en muestras de los casos detectados en Francia.
Croacia:
Se están aislando y tipificando los enterovirus que causaron los grupos de casos detectados en junio de 2023.
Italia:
Los datos detallados sobre los casos notificados se han publicado también en la revista Eurosurveillance. Se siguen investigando los casos confirmados y otros casos probables, se está haciendo un seguimiento de las infecciones y se están llevando a cabo actividades de respuesta y prevención.
España:
Prosiguen las investigaciones sobre los casos confirmados.
Reino Unido:
Se está a la espera de que finalice la secuenciación y el análisis filogenético de los virus.
Suecia:
El Organismo de Salud Pública de Suecia ha enviado una carta informativa a todos los consultorios pediátricos, los laboratorios microbiológicos y los funcionarios sanitarios regionales para aumentar la concienciación y la recogida de muestras adecuadas para tipificar los enterovirus.
Evaluación del riesgo por la OMS
Entre 2022 y junio de 2023, algunos Estados Miembros de la Región de Europa (Croacia, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia) notificaron casos infección por enterovirus, sobre todo por el virus ECHO-11. Por el momento, Austria, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega no han notificado incrementos en las infecciones por este virus asociadas con sepsis en recién nacidos en 2022 y 2023.
A la vista de la escasa información disponible en este momento, la OMS considera que el riesgo para la salud de la población general es bajo. Sin embargo, hay portadores asintomáticos que pueden excretar enterovirus.
Aunque algunos países vigilan la presencia de enterovirus, no se aplica una vigilancia sistemática de estos virus que abarque toda la Región de Europa. Por lo tanto, es difícil conocer el alcance de las actuales infecciones neonatales graves por el virus ECHO-11 y las tasas previas de circulación de este virus en la población. Si no se realiza una vigilancia de los enterovirus, es probable que solo se detecten los casos más graves gracias a las iniciativas de análisis y tipificación de las muestras obtenidas de dichos casos. Habida cuenta de que las infecciones por enterovirus no poliomielíticos no suelen ser de declaración obligatoria en los Estados Miembros, es posible que no se hayan diagnosticado y notificado otros casos de infección neonatal grave por enterovirus.
Consejos de la OMS
Los enterovirus no poliomielíticos son frecuentes en todo el mundo. Aunque no suelen provocar síntomas, estos virus infectan a veces las vías respiratorias y en ocasiones causan fiebre y apnea; se han notificado casos de insuficiencia hepatocelular y renal en neonatos con sepsis. Además, estas infecciones pueden dar lugar ocasionalmente a brotes durante los cuales una proporción anormalmente alta de pacientes presenta cuadros clínicos, a veces con consecuencias graves e incluso mortales. Cuando un médico atienda a un recién nacido o un niño pequeño con choque circulatorio, debe plantearse el diagnóstico de sepsis y pedir que se realicen las pruebas diagnósticas oportunas, incluidas las empleadas para detectar enterovirus.
Es preciso formar adecuadamente en la recogida, el almacenamiento y el transporte de diversos tipos de muestras al personal de salud y asistencial que manipule muestras que puedan contener enterovirus no poliomielíticos. Si estas muestras se envían para su confirmación, tipificación o secuenciación, tanto dentro del país como al extranjero, deben cumplirse estrictamente las normativas nacionales e internacionales relativas al transporte de materiales infecciosos, y los laboratorios de secuenciación han de considerar la posibilidad de poner a disposición los datos de secuencias genéticas en bases de datos de acceso público.
No hay antivíricos específicos contra las infecciones por virus ECHO, por lo que el tratamiento consiste en prevenir las complicaciones. El personal de los establecimientos de salud que atienda a neonatos deben conocer los signos y los síntomas de las infecciones por virus ECHO y estar alerta para detectar posibles casos de infección relacionada con la atención de salud y la posible aparición de brotes epidémicos en las unidades de neonatología. Los establecimientos y los trabajadores de salud y asistenciales de estas unidades deben respetar las medidas de control de las infecciones y, sobre todo, aplicar «los cinco momentos para la higiene de las manos» definidos por la OMS, restringir las visitas, estar especialmente atentos a las medidas de limpieza y desinfección del entorno y observar las precauciones necesarias para evitar la transmisión por contacto cuando atiendan a neonatos en los que se sospeche o se haya confirmado una infección por el virus ECHO-11. Además, cuando se sospeche o se confirme un caso, debe valorarse la posibilidad de aislar al paciente, procurar que no se compartan los objetos (como vasos, jeringas o cucharas) que se utilizan para darle de comer e informar a la madre y los cuidadores de las medidas de higiene personal y las prácticas de lavado de manos que deben seguir al cambiarles los pañales. En su plataforma Open WHO, la OMS ofrece formación en prevención de la sepsis materna y neonatal en los establecimientos de salud para el personal de salud y asistencial.Información adicional
- Organización Mundial de la Salud. Transmission-based precautions for the prevention and control of infections: aide-memoire, 20 de junio de 2022 (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud, Open WHO. Infection Prevention and Control in Maternal and Neonatal Care (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud, partes sobre brotes epidémicos. Infecciones por enterovirus – Francia. 31 de mayo de 2023
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. Echovirus 11 in newly born twins: case in Italy shows close genetic relation to strains found in France among neonates (en inglés)
- Bose CL, Gooch WM 3rd, Sanders GO, Bucciarelli RL. Dissimilar manifestations of intrauterine infection with echovirus 11 in premature twins. Arch Pathol Lab Med. 1983 Jul;107(7):361-3. PMID: 6344839 (en inglés)
- James D. Cherry, Chapter 24 - Enterovirus and Parechovirus Infections, Infectious Diseases of the Fetus and Newborn Infant (Sixth Edition) 2006, Pages 783-822 (en inglés)
- Gaelle Hennet. Severe neonates Echovirus-11 infections, julio de 2022-abril de 2023 (en inglés)
- Grapin M, Mirand A, Pinquier D, Basset A, Bendavid M, Bisseux M, Jeannoël M, Kireche B, Kossorotoff M, L'Honneur AS, Robin L, Ville Y, Renolleau S, Lemee V, Jarreau PH, Desguerre I, Lacaille F, Leruez-Ville M, Guillaume C, Henquell C, Lapillonne A, Schuffenecker I, Aubart M. Severe and fatal neonatal infections linked to a new variant of echovirus 11, Francia, julio de 2022-abril de 2023. Euro Surveill. 2023 Jun;28(22):2300253. doi: 10.2807/1560-7917.ES.2023.28.22.2300253. PMID: 37261730; PMCID: PMC10236930.
- Piralla A, Borghesi A, Di Comite A, Giardina F, Ferrari G, Zanette S, Figar TA, Angelini M, Pisoni C, Pitrolo AMG, Paolucci S, Rovida F, Pellicioli I, Bonanomi E, Baldanti F, Ghirardello S. Fulminant echovirus 11 hepatitis in male non-identical twins in northern Italy, April 2023. Euro Surveill. 2023 Jun; 28(24). doi: 10.2807/1560-7917.ES.2023.28.24.2300289. PMID: 37318763.
- Li, J., Yan, D., Chen, L. Zhang, Y., Song, Y., Zhu, S., Ji, T., Zhou, W., Gan, F., Wang, X., Hong, M., Guan, L., Shi, Y., Wu, G. Multiple genotypes of Echovirus 11 circulated in mainland China between 1994 and 2017. Sci Rep 9, 10583 (2019) (en inglés)
- Chevaliez S, Szendröi A, Caro V, Balanant J, Guillot S, Berencsi G, Delpeyroux F. Molecular comparison of echovirus 11 strains circulating in Europe during an epidemic of multisystem hemorrhagic disease of infants indicates that evolution generally occurs by recombination. Virology. 2004 Jul 20;325(1):56-70. doi: 10.1016/j.virol.2004.04.026. PMID: 15231386.
- Tang JW, Bendig JW, Ossuetta I. Vertical transmission of human echovirus 11 at the time of Bornholm disease in late pregnancy. Pediatr Infect Dis J. 2005 Jan;24(1):88-9. doi: 10.1097/01.inf.0000148931.05186.99. PMID: 15665719.
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. Communicable Disease Threat Report, Weekly Bulletin; Semana 24, 2023 (en inglés)
- World Health Organization recommendations for the care of preterm or low-birth-weight infants (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (7 de julio de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Infección por enterovirus (virus ECHO-11) – Región de Europa. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON474