Noticias sobre brotes de enfermedades

Gripe A(H5N1) en gatos - Polonia

16 de julio de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 27 de junio de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Polonia notificó a la OMS muertes inusuales de gatos en distintos lugares del país. El 11 de julio, se habían analizado 47 muestras procedentes de 46 gatos y un caracal cautivo, de las que 29 dieron resultado positivo en la prueba de la gripe A(H5N1). Según se ha informado, 14 gatos fueron sacrificados y otros 11 murieron; la última muerte se notificó el 30 de junio. Actualmente se desconoce cuál es la fuente de la exposición de los gatos al virus y se están llevando a cabo estudios epizoóticos.

En el pasado se habían notificado casos esporádicos de infección felina por el virus A(H5N1), pero esa era la primera vez que se notificaba un número elevado de casos de gatos infectados en una zona geográfica amplia en el mismo país.

El 12 de julio, ninguna persona que hubiera estado en contacto con gatos infectados por el virus A(H5N1) había notificado síntomas, y actualmente el periodo de vigilancia de todos los contactos ya ha finalizado.

A nivel nacional, se estima que el riesgo de infección humana tras la exposición a un gato infectado es bajo en el caso de la población general, y de bajo a moderado en el de los propietarios de gatos y las personas que por razones profesionales estén en contacto con gatos infectados por el virus H5N1 (como los veterinarios) si no se utilizan los equipos de protección personal adecuados.

La OMS sigue vigilando la situación y trabaja en estrecha colaboración con los sectores de la salud pública y la sanidad animal, los organismos regionales, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y otros organismos asociados en Polonia.

Descripción de la situación

El 27 de junio de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Polonia notificó a la OMS muertes inusuales de gatos en distintos lugares del país. El 11 de julio de 2023, se había analizado un total de 47 muestras procedentes de 46 gatos y un caracal (Caracal caracal). De esas 47 muestras, 29 (62%) dieron resultado positivo en las pruebas de gripe A(H5N1). Las muestras positivas procedían de 13 zonas geográficas diferentes del país.

Algunos gatos presentaban síntomas graves, como dificultades respiratorias, diarrea sanguinolenta y signos neurológicos, seguidos de un rápido deterioro y de muerte en algunos casos. En total, 20 gatos presentaron signos neurológicos, 19 signos respiratorios y 17 signos neurológicos y respiratorios.

Según la información recibida, 14 gatos fueron sacrificados y otros 11 murieron. Los resultados de las pruebas post mortem realizadas en un pequeño número de gatos indicaban la presencia de neumonía. De acuerdo con la información disponible, la última muerte conocida se notificó el 30 de junio.

El análisis genómico ha mostrado que los 19 virus secuenciados en el marco de ese brote epidémico pertenecían al clado H5 2.3.4.4b y estaban estrechamente emparentados entre sí. Además, los virus son similares a los virus gripales A(H5N1) del clado 2.3.4.4b que circulan entre aves silvestres y que recientemente provocaron brotes epidémicos entre las aves de corral en Polonia.

Actualmente se desconoce cuál puede ser la fuente de exposición de los gatos al virus y se están llevando a cabo estudios epizoóticos. Existen varias hipótesis en cuanto al origen de la infección: los gatos podrían haber estado en contacto directo o indirecto con aves infectadas o su entorno, podrían haber comido aves infectadas o podrían haber ingerido alimentos contaminados por el virus. Las autoridades están investigando las posibles fuentes de exposición y hasta la fecha no han descartado ninguna. De los 25 gatos sobre los que se dispone de información, dos eran gatos de exterior, 18 eran gatos de interior con acceso a un balcón, a una terraza o a un patio, y cinco eran gatos de interior sin acceso al exterior. Según la información recibida, siete gatos podrían haber tenido contacto con aves silvestres.

Esta es la primera vez que un país registra un número elevado de gatos infectados por el virus de la gripe aviar A(H5N1) en una zona geográfica extensa. Anteriormente se habían notificado infecciones esporádicas por el virus A(H5N1), incluido el clado H5 2.3.4.4b, en gatos domésticos que habían tenido un contacto estrecho con aves infectadas o habían ingerido carne de aves infectadas.

Características epidemiológicas de la gripe H5N1

Desde finales de 2021, se ha notificado un número sin precedentes de brotes epidémicos de gripe H5N1 entre aves de corral y aves silvestres en distintos lugares del mundo. En junio de 2023, los virus del clado 2.3.4.4b habían pasado a ser dominantes en Asia, Europa, las Américas y África. Además de las infecciones observadas en aves silvestres y en aves de corral domésticas, se han detectado más casos en especies no aviares, como en mamíferos salvajes terrestres (a menudo carroñeros) y marinos, y ocasionalmente en especies de mamíferos de granja o mamíferos cautivos, probablemente por contacto con aves infectadas, vivas o muertas, o con su entorno.

Desde 2020, se han notificado a la OMS 12 casos humanos de infección por el virus de la gripe aviar A(H5N1) del clado 2.3.4.4b, de los que cuatro eran graves y ocho leves o asintomáticos. En lo que respecta a los casos leves o asintomáticos, no está claro si la detección del virus se debió a una infección o a una contaminación temporal de las vías nasales. La mayoría de las infecciones humanas por el virus A(H5N1) se han producido por contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, vivas o muertas. En los seres humanos, la infección por el virus de la gripe A(H5N1) puede provocar una enfermedad grave, que en algunos casos puede ser mortal.

Epidemiología de la enfermedad

Since the end of 2021, an unprecedented number of H5N1 outbreaks among poultry and wild birds has been reported worldwide. As of June 2023, the clade 2.3.4.4b viruses have become dominant in Asia, Europe, the Americas and Africa. Alongside wild bird and domestic poultry infections, there have been increased detections in non-avian species, including wild terrestrial (often scavenging) and marine mammals and occasionally in farmed or captive mammalian species, likely through contact with infected live or dead birds or their environments. 

Since 2020, 12 human cases of avian influenza A(H5N1) clade 2.3.4.4b virus detections have been reported to WHO, four of which were severe cases and eight were mild or asymptomatic. It is unclear if the detection of the virus in these mild or asymptomatic cases resulted from infection or temporary contamination of the nasal passages. Most humans infected with A(H5N1) viruses have resulted from direct or indirect contact with infected live or dead poultry. Human infection with influenza A(H5N1) viruses can cause severe disease and is fatal in some cases.

Respuesta de salud pública

Las autoridades nacionales polacas han adoptado distintas medidas de respuesta, entre las que cabe citar:

  • Conforme a las indicaciones de las autoridades de salud pública de Polonia, se proporcionó a todos los propietarios de gatos infectados un cuestionario de autoevaluación del estado de salud y se les pidió que se vigilaran y estuvieran atentos a la aparición de cualquier síntoma de síndrome gripal o de infección respiratoria aguda durante un periodo de diez días a partir del último contacto con un gato infectado. A 12 de julio, 70 personas que habían estado en contacto con gatos infectados, habían hecho el seguimiento de su estado de salud y ninguna había presentado síntomas. 
  • Se han proporcionado actualizaciones periódicas sobre la situación y se ha facilitado información actualizada a los asociados, incluidas las organizaciones internacionales.
  • Se están llevando a cabo estudios epizoóticos para comprender la situación epidemiológica en los gatos y determinar la fuente probable de exposición de los gatos al virus.
  • Se han adoptado medidas preventivas con el fin de evitar la aparición de la enfermedad en los seres humanos, mediante la publicación de una serie de precauciones generales dirigidas a los propietarios de gatos y a las personas que estén en contacto con animales enfermos sospechosos de estar infectados por el virus de la gripe aviar.

La OMS sigue vigilando la situación y trabaja en estrecha colaboración con los sectores de la salud pública y la sanidad animal, los organismos regionales, la FAO, la OMSA y otros organismos asociados en Polonia y en todo el mundo.

Por medio del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe de la OMS, la Organización ha procedido a evaluar los virus candidatos para la vacuna contra el virus A(H5N1), a fin de garantizar el desarrollo y la disponibilidad de virus candidatos válidos para la vacuna con fines de preparación frente a pandemias.

Evaluación del riesgo por la OMS

Hasta la fecha, no se han documentado infecciones humanas por el virus A(H5N1) tras haber tenido contacto con un gato infectado. La detección del virus de la gripe aviar A(H5N1) en seres humanos sigue siendo infrecuente, y no se ha documentado una transmisión sostenida de persona a persona.

Entre los seres humanos que han tenido contacto con gatos infectados en Polonia, hasta la fecha no se ha informado de ninguna persona sintomática, a pesar de que el contacto entre gatos y dueños sea estrecho. Por otro lado, el país dispone de medios suficientes para detectar cualquier caso humano derivado del contacto con un gato infectado.

Por consiguiente, según la información de que se dispone actualmente, se estima que a nivel nacional el riesgo de infección humana tras la exposición a un gato infectado es bajo en el caso de la población general, y de bajo a moderado en el de los propietarios de gatos y las personas que por razones profesionales estén en contacto con gatos infectados por el virus A(H5N1) (como los veterinarios) si no se utilizan los equipos de protección personal adecuados.

Teniendo en cuenta la información actualmente disponible, a nivel regional, el riesgo para el ser humano es bajo, debido a: i) el fortalecimiento de las actividades de vigilancia de la gripe aviar en los animales en Europa a partir de septiembre de 2022, cuando se produjo un brote de una magnitud geográfica sin precedentes (37 países europeos afectados), lo que dio lugar al sacrificio de 50 millones de aves de corral en los establecimientos contaminados; y ii) la ausencia actual de casos de infección humana por el virus A(H5N1) derivada del contacto con gatos, si bien en Polonia se ha confirmado la presencia de la infección por el virus A(H5N1) en gatos domésticos.

Debido a las incertidumbres relacionadas con este hecho, en particular en lo que respecta a la fuente de infección, la evaluación del riesgo podría cambiar.

Consejos de la OMS

Los informes relativos a estos hechos no tienen consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe.

Debido a que los virus de la gripe evolucionan constantemente, la OMS sigue insistiendo en la importancia de mantener la vigilancia en todo el mundo para detectar y vigilar posibles cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe emergentes o en circulación que puedan afectar a la salud humana o (animal), y el intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

Todas las personas expuestas a los virus de la gripe animal y todos los contactos de los casos humanos confirmados deben vigilar su estado de salud durante todo el periodo de exposición conocido, y durante al menos siete días más.

Todas las personas que hayan estado expuestas a aves de corral, a aves silvestres u a otros animales infectados, o que hayan estado en contacto con explotaciones que puedan estar infectadas, deben quedar inscritas en un registro y someterse a una estrecha vigilancia por las autoridades de salud locales. Ello facilitará la detección precoz de la enfermedad y el manejo oportuno de los casos clínicos. Si se sospecha que una persona tiene gripe zoonótica, debe informarse a las autoridades de salud y debe proporcionarse un tratamiento clínico adecuado al caso.

Las autoridades de salud pública y sanidad animal deben colaborar estrechamente en los ámbitos del intercambio de información, la evaluación conjunta del riesgo y la respuesta a los brotes de gripe zoonótica en la interfaz humano-animal conforme al enfoque «Una sola salud».

La FAO, la OMS y la OMSA han publicado un análisis conjunto de la situación y ofrecen asesoramiento a los países en relación con los actuales brotes de gripe aviar en animales y sobre el riesgo que representa para la salud humana. La FAO, la OMS y la OMSA siguen examinando la situación, vigilan la rápida evolución del virus y actualizan las recomendaciones para frenar su propagación; además, ayudan a los países en materia de preparación y respuesta, y facilitan la colaboración entre países y sectores. La propagación del virus por los cinco continentes pone de manifiesto la necesidad de que haya una cooperación y vigilancia a nivel mundial para proteger a los animales, a las personas y a las economías.

A tenor de la información disponible sobre este hecho, la OMS no recomienda aplicar restricciones a los viajes a Polonia ni a los intercambios comerciales con ese país.

Información adicional


Referencias bibliográficas

  1. Kuiken, T., Rimmelzwaan, G., van Riel, D., van Amerongen, G., Baars, M., Fouchier, R. y Osterhaus, A. (2004). Avian H5N1 influenza in cats. Science (New York, N.Y.), 306(5694), 241. https://doi.org/10.1126/science.1102287. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15345779/ 

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (16 de julio de 2023). Partes sobre brotes epidémicos - Gripe A(H5N1) en gatos en Polonia. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON476