Noticias sobre brotes de enfermedades

Infección por la variante del virus de la gripe A(H1N2) - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

1 de diciembre de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 25 de noviembre de 2023, el punto focal nacional para el Reglamento Sanitario Internacional del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Reino Unido) notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso humano de infección por el virus de la gripe A(H1N2) de origen porcino. Se trata del primer caso de la gripe porcina A(H1N2)v notificado en el Reino Unido. Previamente se habían producido detecciones esporádicas de infecciones humanas por virus de la gripe de origen porcino en diversos países de América, Asia, Australia y Europa. Cuando un ser humano se infecta con un virus de la gripe de origen porcino, el virus se denomina variante (o «v»). La mayoría de los casos humanos se deben a la exposición a virus de la gripe porcina a través del contacto directo con suidos infectados o con entornos contaminados. Los datos disponibles a día de hoy parecen indicar que estos virus de la gripe de origen porcino tienen poca capacidad para transmitirse de forma sostenida entre personas. Este caso se detectó en el marco de la vigilancia sistemática de enfermedades respiratorias. Se está investigando la fuente de infección de este caso y el rastreo de contactos está en curso. Hasta la fecha, no se ha notificado ningún otro caso confirmado asociado a este evento. La OMS está en comunicación con las autoridades nacionales para seguir de cerca la situación. Se está investigando para identificar la fuente de infección y caracterizar los riesgos de esta variante del virus de la gripe. La OMS estima que el riesgo de propagación de la gripe de origen porcino a través de los seres humanos o de propagación comunitaria es bajo. Sin embargo, dado que estos virus siguen detectándose en las poblaciones porcinas de todo el mundo, cabe la posibilidad de que surjan nuevos casos humanos por un contacto directo o indirecto con suidos infectados. Los datos disponibles actualmente parecen indicar que estos virus no han adquirido la capacidad para transmitirse de forma sostenida entre personas. Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal) y del intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

Descripción de la situación

El 25 de noviembre de 2023, el Reino Unido notificó a la OMS un caso humano de infección por el virus de la gripe A(H1N2)v en virtud del RSI (2005). El paciente indicó que los síntomas leves habían empezado el 5 de noviembre.  Visitó a su médico de cabecera el 9 de noviembre, y durante la consulta se recogió una muestra respiratoria que posteriormente se analizó en el marco del programa nacional de vigilancia sistemática de la gripe. El 13 de noviembre la muestra se envió a los laboratorios de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) y el 23 de noviembre dio positivo en las pruebas del virus de la gripe A(H1N2)v, que se practicaron conforme a la técnica de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (RT-PCR). La muestra también se caracterizó mediante la secuenciación del genoma completo y los resultados estuvieron disponibles en la misma fecha. El 25 de noviembre se realizó una prueba RT-PCR de seguimiento, que dio negativo para la gripe.   A día de hoy el paciente está totalmente recuperado.

Otros análisis de laboratorio realizados en el Centro Mundial de la Gripe del Instituto Francis Crick (Centro Colaborador de la OMS) y en el laboratorio de referencia para la gripe aviar y porcina de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal, indicaron que este virus de la gripe A(H1N2)v pertenece al clado genético 1B.1.1 del virus de la gripe porcina. Con anterioridad, ya se habían detectado en cerdos del Reino Unido virus A(H1N2) similares pertenecientes a este mismo clado genético. Sin embargo, esta es la primera vez que se detecta un virus de este clado genético porcino en un ser humano en el Reino Unido.

Según las investigaciones en curso, a pocos kilómetros del lugar de residencia del paciente hay granjas porcinas, pero este declaró que no había estado expuesto directamente a cerdos, mascotas ni granjas.  Se está investigando la fuente de infección y se siguen rastreando los contactos.

Epidemiología

Los virus de la gripe A son enzoóticos en las poblaciones porcinas de la mayoría de regiones del mundo. Cuando se detecta en una persona un virus gripal que normalmente infecta a esos animales, pero no a los seres humanos, se le denomina «variante de virus gripal». A(H1N1), A(H1N2) y A(H3N2) son los principales subtipos del virus de la gripe que circulan en las poblaciones porcinas, y ocasionalmente infectan a los seres humanos.

Desde finales del decenio de 1950, se han notificado infecciones humanas esporádicas por virus de gripe porcina, generalmente después de la exposición directa o indirecta a cerdos o entornos contaminados. Desde 2018, se han detectado casos esporádicos en seres humanos de gripe A(H1N2)v en otros países de Europa (Austria, Dinamarca, Francia y los Países Bajos), América (el Brasil, el Canadá y los Estados Unidos de América), Asia (China) y en Australia. Las infecciones en seres humanos se han contraído principalmente por el contacto directo con animales infectados o con ambientes contaminados. Los factores de riesgo incluyen la proximidad con cerdos infectados o las visitas a lugares donde se exhiben cerdos. Sin embargo, algunas personas infectadas han notificado no ser conscientes de haber estado expuestos a suidos.

Las infecciones en seres humanos por virus de la gripe de origen porcino suelen causar síntomas leves, aunque algunas personas han presentado cuadros más graves de la enfermedad que han requerido hospitalización, y algunas han fallecido. Hay pocas pruebas de la propagación entre seres humanos de los virus de la gripe de origen porcino, y las transmisiones posteriores de persona a persona son muy infrecuentes o se limitan a una o dos generaciones de infección.   

Cuando exista esa posibilidad, se recomienda realizar pruebas de laboratorio RT-PCR u otros ensayos moleculares rápidos de la gripe (que ofrezcan niveles similares de sensibilidad y especificidad). Sin embargo, la prioridad debe ser ofrecer un tratamiento rápido con antivirales y cuidados de apoyo. La OMS ha elaborado directrices para el diagnóstico de laboratorio de la gripe y su manejo clínico, y a través del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) vigila de cerca los virus de la gripe aviar, porcina y otros virus zoonóticos.

Respuesta de salud pública

La OMS está colaborando estrechamente con las autoridades nacionales para seguir  la situación. La UKHSA ha creado un equipo nacional de incidentes reforzado que está trabajando junto con sus asociados para investigar este episodio y responder de forma rápida. Las actividades de respuesta en curso de la UKHSA, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y los asociados internacionales incluyen:

  • La puesta en marcha de investigaciones epidemiológicas locales y medidas de gestión de la salud pública, entre otras, la investigación del caso, el rastreo de contactos y el refuerzo de la vigilancia local de las personas con exposición ocupacional a cerdos o granjas y de la comunidad local en general.
  • Investigaciones de laboratorio para comprender mejor las características virológicas de este virus, que se llevan a cabo en colaboración con los laboratorios del Instituto Crick, la UKHSA y la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA). 
  • La puesta en práctica de actividades de comunicación, en particular garantizando unas comunicaciones proporcionadas con los asociados dentro del gobierno, con el Servicio Nacional de Salud y con los asociados internacionales. 

Evaluación del riesgo por la OMS

Los virus de la gripe circulan en las poblaciones porcinas de muchas regiones del mundo. Sus características genéticas difieren en función de la ubicación geográfica. La mayoría de los casos humanos se deben a la exposición a virus de la gripe porcina a través del contacto directo con suidos infectados o con entornos contaminados, aunque se han notificado algunos casos en los que no existe ninguna fuente de exposición evidente a esos animales en las semanas previas al inicio de la enfermedad. Dado que estos virus siguen detectándose en las poblaciones porcinas de todo el mundo, cabe la posibilidad de que surjan nuevos casos humanos por un contacto directo o indirecto con suidos infectados.

Los datos disponibles actualmente parecen indicar que estos virus no han adquirido la capacidad para transmitirse de forma sostenida entre personas. Se ha detectado transmisión limitada y no sostenida de variantes de virus gripales de persona a persona, pero no se ha observado una transmisión comunitaria continuada.

Se trata del primer caso de la gripe porcina A(H1N2)v notificado en el Reino Unido. No hay indicios claros de que se haya producido contacto directo con cerdos ni con alguna persona enferma.  Aunque a día de hoy se desconoce la fuente de la infección, el virus guarda una estrecha relación con el que circula entre la población porcina del Reino Unido. En algunos casos anteriores de infección en humanos por variantes tampoco existían antecedentes claros de exposición a porcinos ni pruebas de transmisión sostenida entre personas. La transmisión infrecuente de persona a persona podría haber desempeñado algún papel, pero no hay pruebas definitivas de ello.

Se está llevando a cabo una caracterización más a fondo del virus. Los indicadores de vigilancia sistemática nacional no muestran ningún aumento inusual de las enfermedades respiratorias entre la población local. El riesgo de que haya más casos de infecciones humanas asociados a este evento parece bajo, aunque en la actual etapa no se puede descartar la posibilidad de que exista un pequeño grado de transmisión de persona a persona.

En caso de que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos se revisará la evaluación del riesgo.

Consejos de la OMS

Las personas que presenten cualquier tipo de síntoma respiratorio deben seguir las orientaciones existentes, solicitar atención de salud y evitar el contacto con otras personas mientras persistan los síntomas, sobre todo con personas ancianas o que ya padezcan alguna afección.

Vigilancia:

  • Este caso no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe estacional.
  • La OMS no aconseja realizar cribados especiales a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus de la gripe en la interfaz entre los seres humanos y los animales.
  • Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal) y del intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

Notificación e investigación: 

  • De conformidad con el RSI (2005), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No es necesario adjuntar pruebas de la enfermedad.
  • Ante un caso de infección en un ser humano confirmada o presunta por un nuevo virus gripal con potencial pandémico, incluidas las variantes de ese virus, se debe iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. El estudio epidemiológico debe incluir la identificación temprana de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite entre las personas. Asimismo, deberán analizarse las muestras clínicas recogidas en el momento y lugar en que se detectó el caso, y enviarse a un centro colaborador de la OMS para su posterior caracterización. 

Medidas de prevención:

  • Hay que adoptar medidas higiénicas generales, como lavarse las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos.
  • Quienes viajan a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deben evitar las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales. Asimismo, los viajeros deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón. También deben seguir buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos. Los virus de la gripe que infectan a los cerdos son distintos de los que causan la gripe en el ser humano. No se dispone de ninguna vacuna para la infección gripal de origen zoonótico que esté autorizada para su uso en humanos. Sin embargo, algunos asociados han desarrollado virus candidatos para vacunas contra los nuevos virus gripales de origen zoonótico potencialmente pandémicos como parte de las actividades de preparación frente a pandemias.
  • Por lo general, no cabe esperar que las vacunas contra los virus de la gripe humana protejan frente a los virus gripales que normalmente circulan en los cerdos. Aunque la vacuna contra la gripe estacional no protege contra los virus porcinos, la OMS la recomienda para evitar formas graves de la enfermedad.
  • En los entornos de atención de salud, se recomienda el cribado sindrómico de los trabajadores de la salud y asistenciales, los pacientes y los visitantes a fin de detectar síntomas de infecciones respiratorias, combinado con capacidad y recursos que permitan aplicar precauciones para evitar la transmisión a fin de reducir el riesgo de infecciones relacionadas con la atención de salud (en inglés). Si se sospecha de un posible caso de una nueva infección respiratoria aguda, consulte las directrices de la OMS para la prevención y control de infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de salud (en inglés).

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (1 de diciembre de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Infección por la variante del virus de la gripe A(H1N2) - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON496