Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El 6 de enero de 2022, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte notificó a la OMS la detección de un caso humano de gripe aviar A(H5) confirmado en laboratorio en el suroeste de Inglaterra.
El caso convivía con un gran número de aves de cría doméstica que habían empezado a enfermar el 18 de diciembre de 2021 y posteriormente dieron positivo a la gripe aviar altamente patógena A(H5N1) en las pruebas realizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia del Reino Unido en el laboratorio de la APHA (Animal and Plant Health Agency), en Weybridge. En el marco del seguimiento ordinario de las personas expuestas a casos de gripe aviar, el 24 de diciembre de 2021 se practicó a la persona en cuestión un hisopado de las vías respiratorias superiores, que dio positivo para la gripe A de subtipo H5. La caracterización del virus está en curso. Este resultado se reprodujo en dos hisopados sucesivos de las vías respiratorias superiores realizados los días siguientes. El caso ha permanecido clínicamente asintomático y ahora se considera que no es infeccioso.
Tras el aislamiento exitoso del virus en las muestras recogidas de las aves en las instalaciones infectadas, la APHA analizó los datos de la secuencia completa del genoma del virus de la gripe aviar altamente patógena A(H5N1) presente en esas aves. El análisis genómico demostró que la secuencia generada no contenía fuertes correlatos en cuanto a una mayor afinidad específica para los seres humanos.
Respuesta de salud pública
Todos los contactos han sido identificados y tratados de acuerdo con los protocolos nacionales de salud pública. Ninguno ha comunicado síntomas y hasta la fecha no se ha detectado evidencia alguna de transmisión secundaria.
Las instalaciones infectadas fueron visitadas por personal de la APHA que concluyó el sacrificio de todas las aves. Se han llevado a cabo varias medidas, en particular la descontaminación y limpieza completa del exterior de la propiedad.
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales estableció una zona controlada de aves cautivas (monitoreo) de tres kilómetros alrededor de las instalaciones infectadas. La zona se mantendrá como tal durante al menos 21 días tras la finalización de la limpieza y desinfección preliminares y no se suprimirá hasta que se hayan realizado actividades de vigilancia que incluirán inspecciones clínicas de todos los predios comerciales de la zona.
Evaluación del riesgo por la OMS
Desde 2003 se ha notificado en todo el mundo un total de 863 casos humanos de infección por el virus de la gripe aviar A(H5N1), incluido este caso en el Reino Unido, de los cuales 455 han sido mortales. El caso humano anterior al actual notificado más recientemente ocurrió en octubre de 2020 en la República Democrática Popular Lao. Se trataba de una niña de un año que estuvo expuesta al contacto con aves de corral (pueden verse más detalles en el Parte de brote epidémico de 17 de noviembre de 2020).
Desde el 1 de octubre de 2021, ha habido 73 casos de gripe aviar altamente patógena A(H5N1) en aves de corral y 471 detecciones en distintas aves silvestres.
Este es el primer caso notificado de infección humana por el virus de la gripe A(H5) en el Reino Unido. El caso permaneció clínicamente asintomático. El virus no se ha detectado más allá de este único caso. Los organismos de salud humana y animal han aplicado medidas de salud pública. Sobre la base de la información disponible, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población en general es bajo, y para las personas expuestas por motivos laborales se considera de bajo a moderado.
No existen vacunas específicas para prevenir la infección humana por el virus de la gripe A(H5N1). Se han desarrollado vacunas candidatas para prevenir esa infección con fines de preparación para una pandemia. El análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes (en humanos y aves de corral) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar oportunamente las medidas de gestión de riesgos.
Consejos de la OMS
Este caso no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe.
Debido a la constante evolución de los virus gripales, la OMS sigue insistiendo en la importancia de la vigilancia mundial para detectar y monitorear los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus gripales emergentes o en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal), así como de intercambiar oportunamente información sobre esos virus y los datos conexos a efectos de evaluar los riesgos que entrañan.
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No se exige adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación (pueden verse más detalles en Definiciones de los casos de las cuatro enfermedades que deben notificarse en cualquier circunstancia según el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (en inglés).
Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluidas sus variantes, debe iniciarse una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se esperan los resultados de las pruebas analíticas) de la exposición previa a animales y de los lugares a los que haya viajado el paciente, además de realizarse el rastreo de los contactos. El estudio epidemiológico debe incluir la detección temprana de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite de persona a persona. Asimismo, se debe analizar las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que se detectó el caso y enviarlas a un centro colaborador de la OMS para su ulterior caracterización.
Cuando los virus de la gripe aviar circulan en una zona, quienes participan en actividades específicas de alto riesgo, como el muestreo de aves enfermas, el sacrificio de aves infectadas y su eliminación así como la de huevos y lechos infectados y la limpieza de instalaciones contaminadas, deben recibir adiestramiento sobre el uso correcto de los equipos de protección personal adecuados y disponer de ellos. Todas las personas que participan en esas actividades deben quedar registradas y sometidas a estrecha vigilancia de las autoridades de salud locales durante los siete días siguientes al último día de contacto con las aves de corral o su entorno.
Quienes viajan a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deben evitar las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales. Los viajeros deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón. También deben seguir buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos. Si otras personas infectadas procedentes de zonas afectadas realizan viajes internacionales, es posible que se detecte la infección en otro país durante el viaje o tras su llegada. Si esto ocurriera, se considera poco probable que el virus se propague en la comunidad, ya que no ha adquirido capacidad para transmitirse fácilmente de una persona a otra.
Teniendo en cuenta la información actualmente disponible, la OMS no recomienda que se apliquen restricciones al comercio con el Reino Unido ni a los viajes a ese país.
Información adicional
- En el sitio web de la OMS puede consultarse información actual sobre la gripe (aviar y otras gripes zoonóticas): https://www.who.int/health-topics/influenza-avian-and-other-zoonotic#tab=tab_1
- OMS. Influenza virus infections in humans. Octubre de 2018. Disponible en: https://www.who.int/influenza/human_animal_interface/virology_laboratories_and_vaccines/influenza_virus_infections_humans_Oct_18.pdf
- Manual for the laboratory diagnosis and virological surveillance of influenza (2011). Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44518/9789241548090_eng.pdf
- Terms of Reference for National Influenza Centers of the Global Influenza Surveillance and Response System. Disponible en: https://www.who.int/influenza/gisrs_laboratory/national_influenza_centres/tor_nic.pdf
- Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Influenza aviar. Disponible en: https://www.oie.int/es/enfermedad/influenza-aviar/ Case definitions for diseases requiring notification under the IHR (2005). Disponible en: www.who.int/ihr/Case_Definitions.pdf
- RSI (2005). Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241580410