Emergencias
21 de agosto de 2025

Prórroga de las recomendaciones permanentes relativas a la viruela símica (Mpox) emitidas por el Director General De La Organización Mundial De La Salud (Oms) de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI)

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: fortaleciendo la investigación mediante capacitación especializada en el Pacífico Occidental

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: construyendo capacidad regional mediante apoyo focalizado en el Sudeste Asiático

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: adaptándose a lo desconocido mediante la colaboración en el Mediterráneo Oriental

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: empoderando investigadores mediante la colaboración en el África anglófona

15 de julio de 2025

Política de evaluación (2025): Resumen

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: cambiando normas sociales mediante la clarificación de valores en África

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: priorizando el intercambio de conocimiento local en el África francófona

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: reforzando la capacidad de investigación en poblaciones migrantes de las Américas

15 de julio de 2021

Presentamos el nuevo formulario electrónico para la notificaciónconjunta sobre Inmunización (eJRF) de la OMS y UNICEF

30 de junio de 2025

De la soledad a la conexión social: el camino hacia sociedades más saludables

18 de junio de 2025

Herramienta de evaluación rápida de GSDP para almacenes médicos en caso de emergencia

23 de abril de 2025

Encuesta Mundial de la OMS sobre Salud y Cambio Climático, 2025

19 de noviembre de 2024

Informe sobre la misión del IOAC a la Oficina Regional de la OMS para las Américas/Organización Panamericana de la Salud 14 y 15 de noviembre, y Panamá 18 y 19 de noviembre de 2024

31 de marzo de 2025

Red Internacional de Entes Reguladores del Agua deconsume y el Saneamiento (RegNet) de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS)

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo a la fiebre tifoidea y a la fiebre paratifoidea

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo al SARS-CoV-2

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo a los poliovirus

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo a la gripe

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo al cólera

Directrices de la OMS sobre el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la meningitis: resumen ejecutivo

De conformidad con la hoja de ruta mundial para derrotar la meningitis de aquí a 2030, el Resumen ejecutivo de las directrices de la OMS sobre el...

21 de agosto de 2025

Prórroga de las recomendaciones permanentes relativas a la viruela símica (Mpox) emitidas por el Director General De La Organización Mundial De La Salud (Oms) de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI)

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: fortaleciendo la investigación mediante capacitación especializada en el Pacífico Occidental

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: construyendo capacidad regional mediante apoyo focalizado en el Sudeste Asiático

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: adaptándose a lo desconocido mediante la colaboración en el Mediterráneo Oriental

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: empoderando investigadores mediante la colaboración en el África anglófona

15 de julio de 2025

Política de evaluación (2025): Resumen

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: cambiando normas sociales mediante la clarificación de valores en África

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: priorizando el intercambio de conocimiento local en el África francófona

16 de julio de 2025

La Alianza HRP en acción: reforzando la capacidad de investigación en poblaciones migrantes de las Américas

15 de julio de 2021

Presentamos el nuevo formulario electrónico para la notificaciónconjunta sobre Inmunización (eJRF) de la OMS y UNICEF

30 de junio de 2025

De la soledad a la conexión social: el camino hacia sociedades más saludables

18 de junio de 2025

Herramienta de evaluación rápida de GSDP para almacenes médicos en caso de emergencia

23 de abril de 2025

Encuesta Mundial de la OMS sobre Salud y Cambio Climático, 2025

19 de noviembre de 2024

Informe sobre la misión del IOAC a la Oficina Regional de la OMS para las Américas/Organización Panamericana de la Salud 14 y 15 de noviembre, y Panamá 18 y 19 de noviembre de 2024

31 de marzo de 2025

Red Internacional de Entes Reguladores del Agua deconsume y el Saneamiento (RegNet) de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS)

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo a la fiebre tifoidea y a la fiebre paratifoidea

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo al SARS-CoV-2

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo a los poliovirus

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo a la gripe

6 de diciembre de 2024

Vigilancia ambiental y de aguas residuales: Resumen relativo al cólera

Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2

Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2

Visión de conjunto

Todos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social.

En junio de 2020 se creó el Grupo de Trabajo de la OMS sobre Evolución Viral, centrado específicamente en las variantes del SARS-CoV-2, su fenotipo y su impacto en las contramedidas, que más tarde se convirtió en el Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2. La aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial, a finales de 2020, hizo que la OMS empezara a caracterizar algunas de ellas como «variantes de interés» (VOI, por sus siglas en inglés) y «variantes preocupantes» (VOC, por sus siglas en ingles), con el fin de establecer prioridades en el seguimiento y la investigación a escala mundial, así como de orientar y adecuar la respuesta a la COVID-19. A partir de mayo de 2021, la OMS empezó a asignar denominaciones sencillas y fáciles de pronunciar a las variantes clave.

Se han realizado progresos considerables en el establecimiento y fortalecimiento de un sistema mundial para detectar señales de posibles VOI o VOC y evaluar rápidamente el riesgo que plantean las variantes del SARS-CoV-2 para la salud pública. Más concretamente, en 2024 la OMS puso en marcha una Red de la OMS sobre Coronavirus (CoViNet) para facilitar la detección temprana y precisa de coronavirus y el seguimiento de variantes, incluida la coordinación de las evaluaciones de riesgos. Sigue siendo fundamental que estos sistemas se mantengan y que los datos se compartan, con arreglo a principios adecuados y de forma oportuna, ya que el SARS-CoV-2 continúa circulando a niveles elevados en todo el mundo. Al tiempo que se vigila la circulación del SARS-CoV-2 a escala mundial, también sigue siendo esencial vigilar su propagación en las poblaciones de animales y en las personas con infecciones crónicas, como parte importante de la estrategia mundial para reducir la aparición de mutaciones con consecuencias negativas para la salud pública. En marzo de 2023, la OMS actualizó su sistema de seguimiento y sus definiciones de trabajo para las variantes preocupantes, las variantes de interés y las variantes bajo vigilancia (VUM, por sus siglas en inglés), que pueden consultarse aquí. Las definiciones de trabajo anteriores pueden consultarse aquí.