Alianza para la Acción Transformadora sobre Clima y Salud (ATACH)
Programa de salud en la COP26
Durante la 26.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la comunidad sanitaria alcanzó un hito importante al situar la salud humana en primera línea de la labor sobre el cambio climático. Por primera vez en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se promovió un programa de salud, liderado por el gobierno del Reino Unido en ejercicio de la Presidencia de la COP26, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud sin Daño y los paladines para la acción climática de la CMNUCC.
Iniciativas en materia de salud de la COP26 sobre sistemas de salud sostenibles, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono
Dos de las iniciativas clave del programa consistían en apoyar a los países en el desarrollo de sistemas de salud sostenibles, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, y los países empezaron a anunciar sus compromisos bajo ese rubro durante la COP26, en noviembre de 2021. Se prevé que los compromisos se ejecuten en los próximos años y servirán para que los países elaboren una hoja de ruta para futuras inversiones en sistemas y establecimientos de salud sostenibles, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono.
Compromiso 1: Sistemas de salud resilientes al clima Más información (en inglés) |
---|
|
Compromiso 2: Sistemas de salud sostenibles con bajas emisiones de carbono Más información (en inglés) |
---|
|
Hasta la fecha, más de 80 países y regiones se han comprometido a nivel ministerial a 1) reforzar la resiliencia climática y 2) reducir las emisiones de los sistemas de salud.
Estos compromisos políticos deben convertirse ahora en medidas a mayor escala y con más rapidez.
La Alianza para la Acción Transformadora sobre el Cambio Climático y la Salud (ATACH) nació como un mecanismo encabezado por la OMS para impulsar el cumplimiento de los compromisos en materia de salud contraídos en la COP26. Proporciona una plataforma de coordinación, intercambio de conocimientos y mejores prácticas, redes y acceso a iniciativas de apoyo y conexión con otras ya existentes, respuesta a dificultades comunes y seguimiento de los avances a escala mundial.
La reunión inaugural de presentación de ATACH se celebró en línea el 27 de junio. Las primeras reuniones de cada uno de los grupos de trabajo se celebraron en septiembre y octubre de 2022.