Día Mundial del Paludismo 2024

Día Mundial del Paludismo 2024

25 de abril de 2024

© OMS / Fanjan Combrink
Retrato de Grace y su hija Beauty con Wezzie, agente de salud comunitaria, frente a la casa de Grace en la zona rural de Lilongwe (Malawi). Beauty acababa de recibir su tercera dosis de la vacuna contra la malaria.
© Imagen

 

608 000
muertes por paludismo
en 2022

 

 

249 millones
de nuevos casos de paludismo
en 2022

 

 

94%
de todos los casos de paludismo están en la Región de África de la OMS

 

«Acelerar la lucha contra el paludismo por un mundo más equitativo»

En los últimos años, los avances en reducir el paludismo se han estancado. El paludismo no solo sigue poniendo en peligro la salud y costando vidas, sino que además perpetúa un círculo vicioso de desigualdad. Las personas que viven en las situaciones más vulnerables, como las mujeres embarazadas, los lactantes, los niños menores de 5 años, los refugiados, los migrantes, los desplazados internos y los Pueblos Indígenas, siguen viéndose afectadas de forma desproporcionada.

La Región de África de la OMS es la que sufre la mayor carga de paludismo, con un 94% de todos los casos y un 95% de las muertes por paludismo ocurridas en 2022. Las poblaciones rurales de la Región de África que viven en situaciones de pobreza y tienen menos acceso a la educación son las más afectadas. En vista de la trayectoria actual, no se alcanzarán los hitos fundamentales para 2025 de la Estrategia Mundial contra la Malaria en lo que respecta a la reducción de la incidencia de casos y las tasas de mortalidad por esta enfermedad.

¿Por qué las mujeres embarazadas, los niños pequeños y otros grupos en situación de vulnerabilidad no tienen acceso a los servicios contra el paludismo que necesitan? En el Día Mundial del Paludismo 2024, la OMS se une a la Alianza RBM para Poner Fin a la Malaria y otros asociados con el fin de poner de relieve los obstáculos a la equidad en la salud, la igualdad de género y los derechos humanos que conllevan las respuestas al paludismo en todo el mundo, así como las medidas concretas para superarlos.

 

Lograr un mundo sin paludismo

Todas las personas tienen derecho a servicios de calidad, oportunos y asequibles para prevenir, detectar y tratar el paludismo, y sin embargo este derecho no es una realidad para todos.  

Los lactantes y los niños pequeños siguen sufriendo la mayor mortalidad; se calcula que 4 de cada 5 muertes relacionadas con el paludismo ocurridas en 2022 en la Región de África correspondieron a niños menores de 5 años. Las desigualdades en el acceso a la educación y a los recursos económicos agravan aún más el riesgo: los niños menores de 5 años de los hogares más pobres de África Subsahariana tienen 5 veces más probabilidades de contraer el paludismo que aquellos de los hogares más ricos.

El embarazo reduce la inmunidad de la mujer al paludismo, lo que la hace más susceptible a la infección y aumenta el riesgo de padecer enfermedad grave y muerte. Las desigualdades de género, la discriminación y las normas de género perjudiciales aumentan su riesgo de contraer la enfermedad. Si no se trata, el paludismo durante el embarazo puede causar anemia grave, muerte materna, muerte prenatal, parto prematuro y bajo peso al nacer.

Los refugiados, los migrantes, los desplazados internos y los Pueblos Indígenas también corren un mayor riesgo de contraer el paludismo y pueden experimentar de forma desproporcionada condiciones adversas en las que el paludismo se propaga.

En los países donde el paludismo es endémico, el cambio climático y las emergencias humanitarias, incluidos los desastres naturales y los conflictos, están desplazando a las poblaciones, haciéndolas vulnerables a la enfermedad. Estos y otros grupos de riesgo siguen estando excluidos de los servicios que necesitan para prevenir, detectar y tratar el paludismo, lo que impide avanzar en la consecución de un mundo exento de paludismo.

En el Día Mundial del Paludismo, juntos podemos «Acelerar la lucha contra el paludismo por un mundo más equitativo» mediante:

  • Acabar con la discriminación y la estigmatización
  • Implicar a las comunidades en la toma de decisiones sobre salud
  • Acercar la atención de la salud al lugar donde viven y trabajan las personas mediante la atención primaria
  • Abordar los factores que aumentan el riesgo de paludismo
  • Incluir las intervenciones de control del paludismo en la cobertura sanitaria universal

 

Declaración de Yaundé

Los Ministros de Salud de los países de África con la mayor carga de paludismo se comprometieron hoy a acelerar las medidas para poner fin a las muertes por esta enfermedad y abordar de manera sostenible y equitativa la amenaza del paludismo en la región de África, que concentra el 95% de las muertes mundiales por paludismo. 

 

Text saying "75 HEALTH FOR ALL"