Mensajes clave: ¿qué estamos haciendo?
Mujeres haciendo una demostración del uso de mosquiteros durante una visita de divulgación comunitaria en Kisumu (Kenya).
Respuesta de la OMS y los asociados
Para alcanzar las metas de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 los países deben aplicar enfoques orientados a la equidad, que respondan a las cuestiones de género y estén basados en los derechos humanos. La estrategia establece metas ambiciosas para 2030, en comparación con la base de referencia de 2015:
- Reducir la incidencia de casos y las tasas de mortalidad en al menos un 90%
- Eliminar el paludismo en al menos 35 países
- Prevenir la reaparición del paludismo en todos los países libres de esta enfermedad
La equidad en el acceso a servicios de salud de calidad es uno de los principios rectores de la estrategia, en particular para las poblaciones desfavorecidas, discriminadas y excluidas.
La estrategia actualizada señala igualmente que los sistemas de salud deben ser capaces no solo de prestar servicios de calidad contra el paludismo, sino también de «responder de forma sensible a las cuestiones de género, orientarse a la equidad y basarse en los derechos humanos».
Obtenga más información sobre otros programas que trabajan para llegar a las poblaciones vulnerables:
- La OMS y la Alianza RBM impulsaron el enfoque «De alta carga a alto impacto», dirigido por los países.
- Declaración de Yaundé firmada por los ministros africanos de salud para acelerar la reducción de la mortalidad por paludismo en sus respectivos países.
- Programa de Eliminación del Paludismo en el Mekong
Adoptar la innovación y ampliar las herramientas recomendadas por la OMS
Las respuestas al paludismo pueden reforzarse aumentando la inversión en investigación y desarrollo de nuevas herramientas que beneficien a todas las personas expuestas al riesgo de contraer la enfermedad, y especialmente a las más pobres y marginadas. Varias herramientas innovadoras recomendadas en los últimos años por la OMS aumentarán la equidad en la salud de las poblaciones en riesgo de contraer el paludismo:
- Vacunas antipalúdicas: la expansión de las vacunas contra el paludismo en África a través del amplio alcance de las plataformas nacionales de inmunización infantil aumentará el acceso de los niños vulnerables a la prevención del paludismo, algo que beneficiará a muchos niños que actualmente no la reciben.
- Nuevos tipos de mosquiteros tratados con insecticida: en marzo de 2023, la OMS emitió recomendaciones sobre una nueva generación de mosquiteros tratados con insecticidas de doble principio activo que proporcionan una mayor protección contra el paludismo en comparación con los mosquiteros estándar que solo contienen piretroides.
Atención primaria de salud orientada a la equidad
Los países deben reorientar los sistemas de salud hacia la atención primaria de salud para ayudar a lograr que:
- las personas que padecen paludismo reciban atención médica de calidad cerca de donde viven y trabajan;
- las comunidades participen plenamente en la respuesta al paludismo como solicitantes y proveedores de atención médica y en el tratamiento de los factores locales que aumentan el riesgo y la transmisión del paludismo;
- se preste la debida atención y se actúe sobre los determinantes subyacentes de la enfermedad, como la educación, el medio ambiente, la pobreza y el género;
- todas las intervenciones de control del paludismo se incluyan en paquetes de cobertura sanitaria universal que se beneficien de protección económica a través de seguros de enfermedad u otros sistemas de financiación de la salud.
Para alcanzar el objetivo de salud universal, es de vital importancia vigilar las inequidades en materia de salud. Este seguimiento puede determinar qué grupos de población se han quedado excluidos y servir de base a políticas, programas y prácticas orientados a la equidad que permitan eliminar las lagunas existentes.
Un enfoque de la atención primaria de salud orientado a la equidad también implica llevar a cabo una acción intersectorial capaz de abordar los determinantes sociales y ambientales del paludismo y fomentar el compromiso y la participación social de la comunidad.
Recursos
Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030, actualización 2021
La Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 fue adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015. La estrategia...