Descripción de la situación
Resumen de la situación
A mediados de mayo, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la detección de virus de la gripe A(H5) aviar en un trabajador de una explotación avícola inglesa donde había aves de corral infectadas por virus muy patógenos de la gripe A(H5N1) aviar. Posteriormente se notificó la infección de una persona que había participado en el sacrificio de aves en la misma explotación. En ambos casos, las pruebas realizadas confirmaron que se trataba de virus A(H5N1). Ninguno de los dos afectados presentó síntomas.
Se ha identificado a varios trabajadores de la explotación y a sus contactos. Ninguno de los contactos ha comunicado síntomas y no se han encontrado otros casos de gripe. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) tampoco dispone de indicios de que el virus se transmita de una persona a otra.
De acuerdo con la información de que dispone, la OMS considera que estos casos de infección humana por virus de la gripe aviar son esporádicos y que no hay indicios de transmisión entre personas, por lo que es poco probable que haya transmisión humana del virus a otros países.
Debido a que los virus gripales circulan ampliamente entre las aves y evolucionan de continuo, la OMS insiste en la importancia de reforzar la vigilancia en todo el mundo para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus gripales en circulación que puedan afectar la salud humana (y de los animales).
Descripción de la situación
A finales de abril, la Agencia de Protección de la Sanidad Animal y Vegetal del Reino Unido notificó a la UKHSA un brote de gripe aviar muy patógena (H5N1) en una explotación avícola de Inglaterra. Los casos humanos se detectaron durante un estudio de intensificación de la vigilancia que incluye a trabajadores asintomáticos expuestos a aves de corral infectadas con gripe aviar.
A principios de mayo de 2023, el equipo de investigación rápida de la UKHSA se desplazó a la explotación para seleccionar a los trabajadores expuestos a fin de incluirlos en el estudio. De las 24 personas que cumplían los criterios, una dio positivo para la gripe A (sin que se detectaran los subtipos estacionales humanos H1 o H3) en la primera muestra tomada por ellos mismos en las instalaciones. Otras dos muestras nasofaríngeas recogidas de la misma persona dieron negativo para la gripe A en un laboratorio regional y en el laboratorio nacional de referencia para la gripe del UKHSA. El trabajador no presentó síntomas clínicos en ningún momento.
A mediados de mayo de 2023, las autoridades del Reino Unido notificaron a la OMS que dos muestras de una persona que había participado en el sacrificio de aves de corral en la misma explotación habían dado positivo para la gripe A(H5). El caso había estado en la explotación a principios de mayo y había utilizado un equipo de protección personal. Se le realizó una exploración clínica y sigue sin presentar síntomas. Además, se le administró oseltamivir y la muestra respiratoria que se le tomó el último día de aislamiento dio negativo.
La secuenciación posterior confirmó que el virus detectado en ambos individuos era del subtipo A(H5N1). Todas las muestras de ambos individuos dieron negativo para los virus de la gripe estacional. Ninguno de los otros participantes en el estudio ha presentado síntomas y sus muestras tomadas hasta la fecha han dado negativo para la gripe A. El seguimiento de los contactos se ha completado. La explotación afectada es una de las primeras incluidas en el estudio sobre intensificación de la vigilancia que se está realizando a trabajadores asintomáticos expuestos a aves de corral infectadas por la gripe aviar.
En estos momentos se trata de determinar si los casos presentaron infecciones o solamente una contaminación transitoria de la mucosa nasal con partículas víricas, si bien puede ser difícil llegar a una conclusión al respecto.
Epidemiología de la enfermedad
Los virus de la gripe aviar que infectan a animales se transmiten habitualmente entre ellos pero también pueden hacerlo a las personas, que contraen la infección principalmente por contacto directo con animales infectados o entornos contaminados.
Dependiendo del hospedador de origen, la enfermedad que causan los virus de la gripe A se clasifican como gripe aviar, gripe porcina, gripe humana u otros tipos de gripe animal.
Las infecciones humanas por virus de la gripe aviar, porcina y de otros animales pueden causar desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta cuadros más graves que pueden ser mortales. También se han notificado casos de conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.
Para diagnosticar la infección humana por gripe es necesario realizar pruebas analíticas. La OMS mantiene periódicamente al día los protocolos de orientación técnica para detectar gripes zoonóticas mediante métodos moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa. Las pruebas indican que algunos fármacos antivíricos, en particular los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir), pueden reducir la duración de la replicación vírica y aumentar la expectativa de supervivencia en algunos casos.
En 2023, Europa está sufriendo una gran epidemia de virus A(H5N1) en aves. Se han detectado brotes en aves domésticas, aves silvestres y mamíferos en 24 países. Hasta mayo, se han seguido registrando infecciones de aves silvestres y domésticas.
Epidemiología de la enfermedad
Avian, swine, and other animal influenza virus infections in humans may cause disease ranging from mild upper respiratory tract infection to more severe disease and may be fatal. Conjunctivitis, gastrointestinal symptoms, encephalitis and encephalopathy have also been reported.
Laboratory tests are required to diagnose human infection with influenza. WHO periodically updates technical guidance protocols for the detection of zoonotic influenza using molecular methods, e.g. Reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR). Evidence suggests that some antiviral drugs, notably neuraminidase inhibitors (oseltamivir, zanamivir), can reduce the duration of viral replication and improve prospects of survival in some cases.
Respuesta de salud pública
El Reino Unido ha aplicado las siguientes medidas de salud pública:
Coordinación y respuesta: desde finales de abril de 2023 se han venido aplicando en la explotación avícola afectada las medidas habituales para el control de la gripe aviar en Inglaterra. La UKHSA y el Departamento de Salud Pública de Escocia coordinaron la evaluación de la situación y la respuesta a la detección en los seres humanos, que corrió a cargo de los servicios locales de protección de la salud y los servicios clínicos del Servicio Nacional de Salud.
Vigilancia: el seguimiento de la enfermedad incluye la vigilancia pasiva y activa de los trabajadores expuestos desde la detección del primer caso. Cuando se detectó el segundo caso se ofreció a los contactos cercanos la posibilidad de tomar quimioprofilaxis y de realizarles hisopados, y se les pidió que se aislaran durante diez días contados a partir de su última exposición, periodo durante el cual debían informar sobre su estado de salud. Al segundo caso se le aisló hasta que las pruebas de hisopado dieron negativo.
Laboratorio: se han tomado más muestras del segundo caso para analizarlas en un laboratorio escocés de referencia. El laboratorio de referencia en Escocia de la Unidad de Virus Respiratorios de la UKHSA está llevando a cabo la caracterización del virus y el análisis genómico.
Prevención y control de infecciones: en las explotaciones afectadas se han aplicado medidas para controlar el brote, como el sacrificio in situ de aves, la destrucción de materiales contaminados que podrían contener el virus, y la limpieza y desinfección de las instalaciones. Todas las personas que participaron en el sacrificio llevaban puestos equipos de protección personal.
Cumpliendo con la práctica habitual en las explotaciones avícolas donde se confirman casos infectados en el Reino Unido, el Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Medio Rural declaró una zona de vigilancia de diez kilómetros y una zona de protección de tres kilómetros en torno a la explotación infectada. Esta zona se mantendrá durante al menos 21 días tras la finalización de la limpieza y desinfección iniciales y no se suprimirá hasta que se hayan realizado actividades de vigilancia que incluirán la inspección clínica de todas las instalaciones comerciales de la zona.
Evaluación del riesgo por la OMS
Las dos personas en cuyas muestras se detectó gripe A(H5N1) no han presentado síntomas y sus muestras más recientes han dado negativo. Sus contactos cercanos tampoco presentaron síntomas y se ha completado el periodo de seguimiento.
Ambos casos se encontraron durante un estudio de intensificación de la vigilancia que incluye a trabajadores asintomáticos expuestos a aves de corral infectados por la gripe aviar. En ambos casos, puede tratarse de una contaminación transitoria de las vías respiratorias (sin replicación del virus) o de una infección asintomática. Para confirmar la infección es necesario realizar más pruebas (por ejemplo, serológicas).
Siempre que los virus de la gripe aviar circulan entre las aves, los seres humanos expuestos a ellas o a su entorno corren riesgo de infectarse.
No es habitual que se den infecciones y contaminaciones transitorias esporádicas de personas, pero no se pueden descartar en estos contextos. Por el momento, no hay indicios de transmisión entre personas durante este brote.
Aunque ninguno de los dos casos notificados presentó síntomas, otras infecciones anteriores por virus A(H5N1) han causado infecciones graves de seres humanos.
A tenor de la información disponible, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población general es bajo, mientras que para las personas expuestas debido a su ocupación se considera de bajo a moderado.
Consejos de la OMS
Los informes relativos a estos hechos no tienen consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe.
Debido a que los virus gripales circulan ampliamente entre las aves y evolucionan de continuo, la OMS continúa insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia en todo el mundo para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus gripales en circulación que puedan afectar la salud humana (y de aves y mamíferos) y en el intercambio oportuno de virus para evaluar los riesgos.
Cuando los virus de la gripe aviar circulan en una zona, se debe formar a las personas que participan en actividades que exponen especialmente a riesgos, como el muestreo de aves o mamíferos no humanos infectados, el sacrificio y la eliminación de estos animales y de sus huevos y lechos infectados, y la limpieza de instalaciones contaminadas, para que aprendan a utilizar correctamente de los equipos de protección personal adecuados. Además, se les deben proporcionar estos equipos. Las autoridades sanitarias locales deben mantener una relación de todas las personas que participen en estas tareas y les debe hacer un seguimiento estrecho durante los siete días posteriores al último día de contacto con los animales o con su entorno. Cuando una persona presente síntomas respiratorios, se le deben tomar muestras de inmediato. También puede someterse a pruebas a determinadas personas asintomáticas expuestas, en función de los objetivos y los recursos disponibles.
Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluidas las variantes de estos virus (por ejemplo, por un virus de la gripe A porcina), incluso si no se tienen los resultados confirmatorios de las pruebas analíticas del paciente, se debería iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva de su exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado, así como buscar a sus contactos. El estudio epidemiológico debe incluir la detección temprana de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite entre las personas. Las muestras clínicas se deben analizar y enviar a un centro colaborador de la OMS para caracterizar los patógenos.
La OMS recomienda vacunar contra la gripe estacional a todas las personas que trabajen con aves de corral o de otro tipo para reducir el riesgo teórico de que los virus incorporen genes exógenos.
Las personas que viajen a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal han de evitar las visitas a explotaciones pecuarias, el contacto con animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales y el contacto con cualquier superficie que pueda estar contaminada con excrementos de animales.
Además, deben seguir precauciones generales como lavarse las manos con frecuencia y mantener las prácticas correctas de higiene alimentaria e inocuidad de los alimentos. Se pueden dar casos de personas infectadas que viajen al extranjero procedentes de una zona afectada en quienes la infección se detecte en otro país durante su viaje o tras su llegada. Si eso ocurre, es poco probable que el virus se propague a otras personas, ya que no ha adquirido capacidad para transmitirse fácilmente de un ser humano a otro.
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A potencialmente pandémico, sin que sea necesario adjuntar pruebas de la enfermedad a dicha notificación.
A tenor de la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda aplicar restricciones a los viajes al Reino Unido ni al comercio con este país.
Información adicional
- Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). Avian flu detected in 2 individuals taking part in testing programme. (en inglés)
- Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). Management of contacts of highly pathogenic avian influenza H5N1 during the 2022 to 2023 avian influenza season. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Temas de salud: Gripe aviar y otras gripes zoonóticas. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva: Virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico.
- Organización Mundial de la Salud. Influenza at the human-animal interface summary and assessment, 24 de abril de 2023. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Cumulative number of confirmed human cases for avian influenza A(H5N1) reported to WHO, 2003-2023, 24 de abril de 2023. (en inglés)
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, Laboratorio Europeo de Referencia para la Gripe Aviar, Adlhoch C, Fusaro A, Gonzales JL, Kuiken T, Mirinaviciute G, Niqueux É, Stahl K, Staubach C, Terregino C, Broglia A, Kohnle L and Baldinelli F, 2023. Informe científico: panorama general sobre la gripe aviar, marzo y abril de 2023. EFSA Journal 2023;21(5):8039, 45 pp (https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Avian-influenza-overview-March-April-2023_0.pdf). (en inglés)
- Institute for International Cooperation in Animal and Biologics. The Centre for Food Security And Public Health. Gripe aviar muy patógena. (en inglés)
- OMS. WHO information for molecular diagnosis of influenza virus - update. (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (30 de mayo de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Gripe aviar A (H5N1) - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON468