RTI International/Nabin Baral
Trachoma screening in Nepal
© Imagen

Eliminación del tracoma: la OMS anuncia un progreso sostenido. Cientos de millones de personas que han dejado de estar expuestas al riesgo de infección

27 de junio de 2019
Comunicado de prensa
Maputo ¦ Ginebra

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas en riesgo de contraer tracoma –la principal enfermedad infecciosa causante de ceguera en todo el mundo– ha pasado de 1500 millones en 2002 a poco más de 142 millones en 2019, lo que equivale a una reducción del 91%.

Los nuevos datos presentados hoy en la 22ª reunión de la Alianza de la OMS para la Eliminación Mundial del Tracoma para 2020 (GET 2020) también revelan que el número de personas que requieren intervención quirúrgica para una triquiasis tracomatosa –estado avanzado del tracoma, que causa ceguera– ha pasado de los 7,6 millones registrados en 2002 a 2,5 millones en 2019, lo que supone una disminución del 68%.

«La eliminación del tracoma contribuye a la salud ocular y la calidad de vida de las personas más pobres y desfavorecidas del mundo y, por consiguiente, nos acerca un poco más a la cobertura sanitaria universal», declara la Dra. Mwelecele Ntuli Malecela, Directora del Departamento de Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS. «La eliminación a escala mundial de esta enfermedad dolorosa y debilitante está siendo posible gracias a las generosas donaciones del antibiótico azitromicina, las contribuciones aportadas de manera constante por una red de organismos de financiación y de socios, y el esfuerzo de cientos de miles de agentes en primera línea que trabajan sin descanso para lograr la participación de las comunidades y realizar intervenciones».

El tracoma sigue siendo endémico en 44 países y ha provocado ceguera o discapacidad visual a 1,9 millones de personas aproximadamente en todo el mundo. Se ha elaborado un mapa del tracoma para conocer su distribución y adoptar medidas de control mediante la estrategia SAFE, a saber: cirugía para tratar la triquiasis, antibióticos para eliminar la infección, higiene facial y mejoras medioambientales para reducir la transmisión. Esta enfermedad está provocada por una bacteria.

«La eliminación del tracoma reporta beneficios inmediatos en cuanto a la conservación de la visión en las poblaciones en riesgo. Sin embargo, la lucha contra el tracoma ha requerido la creación de asociaciones innovadoras, que permitirán velar por que las personas desfavorecidas y que viven en zonas remotas no se queden atrás mientras se refuerzan los servicios de salud», dijo Scott McPherson, Presidente de la Coalición Internacional para el Control del Tracoma.

Solo en 2018 se trataron 146 112 casos de triquiasis y se administraron antibióticos para el tracoma a casi 90 millones de personas en 782 distritos de todo el mundo.

Desde 2011, la OMS ha validado la eliminación del tracoma como problema de salud pública en ocho países.[1] Al menos un país de cada región de la OMS en las que el tracoma es endémico ha logrado ya este objetivo, lo que demuestra la eficacia de la estrategia SAFE en diferentes entornos.

«Se están realizando grandes progresos, pero no podemos permitirnos dormirnos en los laureles», afirmó el Dr. Anthony Solomon, funcionario médico responsable del programa mundial de la OMS para la eliminación del tracoma. «Deberíamos ser capaces de relegar el tracoma a los libros de historia en los próximos años, pero solo lo conseguiremos si redoblamos nuestros esfuerzos ahora. Los últimos países probablemente constituirán el reto más difícil».

La significativa reducción de la prevalencia mundial del tracoma ha sido el resultado de una mayor voluntad política en los países endémicos, la expansión de las medidas de control y la generación de datos de alta calidad. El programa mundial ha sido posible gracias a la labor de mapeo más importante del mundo en cuestión de enfermedades infecciosas –el Proyecto de Mapeo Mundial del Tracoma  (2012–2016)– y, desde 2016, a la iniciativa Datos Tropicales, que ha ayudado a los ministerios de salud a realizar más de 1500 encuestas sobre la prevalencia normalizadas a nivel internacional y de calidad garantizada y controlada.

GET2020

La OMS puso en marcha en 1996 la iniciativa GET2020 y, junto con otros socios de la Alianza, apoya la aplicación en el ámbito nacional de la estrategia SAFE y el fortalecimiento de la capacidad nacional en materia de estudios epidemiológicos, seguimiento, vigilancia, evaluación de proyectos y la movilización de recursos.

La eliminación del tracoma es barata, sencilla y altamente costoeficaz, y reporta enormes beneficios económicos netos.

Nota para los editores

El tracoma es una enfermedad ocular que resulta de la infección por Chlamydia trachomatis, una bacteria. La transmisión se produce por el contacto con secreciones oculares y nasales infectadas, especialmente en niños pequeños que son el principal reservorio de la infección. También se propaga a través de moscas que han estado en contacto con los ojos o la nariz de una persona infectada.

El sistema inmunitario puede resolver un solo episodio de infección, pero en comunidades donde el tracoma es endémico son frecuentes las reinfecciones. Después de años de infecciones reiteradas, el interior de párpado puede quedar gravemente marcado de cicatrices (cicatrices conjuntivales) que lo plieguen hacia adentro, de modo que el borde del párpado haga frotar las pestañas contra el globo ocular (triquiasis), lo que puede dar lugar a molestias constantes e intolerancia a la luz. Estas y otras alteraciones del ojo pueden originar cicatrices en la córnea. Si no se trata, este trastorno puede dar lugar a la formación de opacidades irreversibles que causan discapacidad visual y ceguera.

 


[1] Camboya, Ghana, Marruecos, México, Nepal, la República Democrática Popular Lao, la República Islámica del Irán y Omán.

 

 

Contactos para los medios

Ashok Moloo

Responsable de información
Organizacion Mundial de la Salud

Teléfono: +41 22 791 16 37

Katya Mira

Teléfono: +441444446739

Coalición Internacional para el Control del Tracoma Tim Jesudason

Teléfono: +447743553011

Christian Lindmeier

Responsable de Comunicación
OMS

Teléfono: +41 22 791 1948
Móvil: +41 79 500 6552

Noticias

Notas descriptivas