Conjunto de herramientas para la introducción de vacunas contra la COVID-19

Conjunto de herramientas para la introducción de vacunas contra la COVID-19

© WHO / Blink Media - Nana Kofi Acquah
Teresa Yeboah receives the AstraZeneca/Oxford COVID-19 vaccine at Accra's Ridge Hospital, as Ghana rolls out its national COVID-19 vaccination campaign. Health workers, seniors and people with underlying conditions are prioritized for vaccination.
© Imagen

El logro de una alta aceptación de las vacunas contra la COVID-19 requiere la eficaz planificación, coordinación y ejecución de una serie de estrategias.

COVAX, la Alianza para la Distribución de Vacunas contra la COVID-19 y otros asociados trabajan con el fin de garantizar que la infraestructura, los recursos y la asistencia técnica estén disponibles para asegurar que las vacunas contra la COVID-19 se puedan distribuir a todos aquellos que las necesitan.

Para ello, este conjunto de herramientas ofrece una serie de recursos de orientación práctica, capacitación e información destinados a prestar apoyo a los programas, asociados, trabajadores de la salud, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas . 

El conjunto de herramientas está organizado en consonancia con la Guía para elaborar un plan nacional de despliegue y vacunación para las vacunas contra la COVID-19

Ese conjunto de herramientas abarca aspectos concernientes al desarrollo y la presentación de un plan nacional de despliegue y vacunación; la preparación normativa; la indemnización y responsabilidad; la elaboración de costos y la financiación; el suministro y la logística; los recursos humanos y la capacitación; los recursos específicos de determinadas vacunas; las consideraciones para optimizar la cartera nacional de vacunas contra la COVID-19; la aceptación y el uso (demanda) de las vacunas; la seguridad de las vacunas; los datos y el seguimiento; y la evaluación de la introducción de las vacunas contra la COVID-19.

Desarrollo y presentación de un plan nacional de despliegue y vacunación

El plan nacional de despliegue y vacunación (PNDV) es un plan de operaciones encaminado a poner en práctica y seguir de cerca la implantación progresiva de la vacunación contra la COVID-19 en un país.

Leer menos Leer más

Microplanificación

Los países afrontan dificultades derivadas del suministro irregular de vacunas, el uso de múltiples vacunas con diferentes características y el tamaño y la diversidad de sus poblaciones. Se dispone de información y orientación operacional para asistir a los encargados de planificar y gestionar los programas de inmunización en los niveles nacional y subnacional en relación con la microplanificación de la vacunación contra la COVID-19.


Integración de la vacunación contra la COVID-19 en los programas de inmunización y en la atención primaria de salud 

El presente documento expone consideraciones programáticas esenciales para pasar de las campañas de vacunación sistemática contra la COVID-19 a la integración de la vacunación en los programas de inmunización, la atención primaria de salud (APS) y otros servicios de salud pertinentes, a para 2022 y más adelante. El fin último consiste en explorar todas las esferas posibles con miras a integrar los diferentes componentes de los programas de inmunización, la APS y el sistema de salud. Habida cuenta del variable carácter epidemiológico de la pandemia de COVID-19, este es un documento en evolución que se irá actualizando para reflejar el contexto cambiante, en particular en lo concerniente a la formulación de políticas de vacunación contra la COVID-19 a largo plazo. Por último, el documento no pretende establecer un enfoque prescriptivo, sino presentar consideraciones y opciones para que los países las examinen y apliquen en función de sus necesidades y contextos nacionales.


Reglamentación

El proceso de precalificación por la OMS pretende asegurar que los medicamentos, vacunas y otros productos que se suministran a países de ingreso bajo tengan calidad garantizada y sean seguros, eficaces y accesibles para todas las poblaciones.

El Procedimiento de inclusión en la lista OMS de uso en emergencias (EUL) es un procedimiento basado en el riesgo para evaluar e incluir en la lista vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico in vitro con el fin último de acelerar la disponibilidad de esos productos para las poblaciones afectadas por una emergencia de salud pública.

Para adquirir una vacuna por conducto del COVAX, esta debe haber sido incluida en la lista OMS de uso en emergencias por el procedimiento EUL. Las decisiones y los documentos a este respecto también pueden servir como punto de referencia para los países en sus propias decisiones regulatorias.


Consideraciones para orientar los procesos decisorios nacionales

Inglés | Francés | Español

Leer menos Leer más

Prevención y control de las infecciones durante la vacunación contra la COVID-19

  • Memorando sobre prevención y control de infecciones (en inglés) está dirigido a las instancias normativas, los gestores de programas de inmunización, los coordinadores de las actividades de prevención y control de infecciones (PCI) en los niveles nacional, subnacional e institucional, así como a los trabajadores de la salud que participan en la administración de vacunas contra la COVID-19. Este documento reseña los principios esenciales de PCI que se deberán tener en cuenta, y las precauciones que se habrán de adoptar para administrar las vacunas contra la COVID-19 de manera segura.
  • Capacitación en materia de prevención y control de infecciones
Leer menos Leer más

Indemnización y asunción de responsabilidades

Leer menos Leer más

Cálculo de costos, financiación y presupuestación

Leer menos Leer más

Suministro, logística y gestión de desechos

Leer menos Leer más

Recursos humanos y capacitación

Leer menos Leer más

Recursos relativos a vacunas concretas

Lo que usted debe saber:

 

    Leer menos Leer más

    Generar aceptación y demanda de las vacunas contra la COVID-19

    • Estos instrumentos se desarrollaron para responder a esos retos y respaldar la planificación y ejecución de las actividades de vacunación contra la COVID-19. Los instrumentos ofrecen orientación práctica sobre una serie de áreas, desde la planificación hasta la recopilación y evaluación de datos, las estrategias específicas para la participación comunitaria y la gestión de rumores y la información errónea.
    Leer menos Leer más

    Seguridad de las vacunas

     

    Leer menos Leer más

    Datos y vigilancia

    • Las Orientaciones sobre el seguimiento de la vacunación contra la COVID-19 tratan sobre el conjunto de datos mínimos que se deben recoger y otros datos opcionales que se pueden recopilar durante la implantación y administración de vacunas; el uso de indicadores del desempeño de la vacunación (incluso antes de que esta se lleve a cabo) para medir el funcionamiento de los principales elementos de un sistema de inmunización y para adoptar medidas correctivas cuando se necesiten; y la utilización de sistemas de información para recoger, almacenar, analizar y divulgar toda información pertinente.
    • Los datos sobre la vacunación contra la COVID-19 están disponibles ahora en el Panel de información de la OMS sobre la COVID-19 (en inglés). Estos datos se pueden consultar seleccionando la opción «Vacunación» en el menú desplegable que se encuentra a la izquierda del mapa. Por el momento, el panel incluye información útil para hacer un seguimiento de la implantación mundial de las vacunas y aporta datos concretos sobre el número total de dosis administradas, las personas a las que se ha vacunado con al menos una dosis y la fecha de inicio de las vacunaciones, desglosados por países, territorios y zonas.
    Leer menos Leer más

    Evaluación de la introducción de la vacuna contra la COVID-19

    Evaluación posterior a la introducción

    Tras la introducción de nuevas vacunas en un programa de inmunización sistemática, el propósito de una evaluación posterior a la introducción de la vacuna (PIE) consiste en analizar los efectos de la introducción de la vacuna en el programa de inmunización de un país dado e identificar rápidamente problemas que se deban solucionar a medida que la vacunación se amplía en ese país.

    Después de la introducción de la vacunas contra la COVID-19, en una fase de mediano a largo plazo (entre 6 y 18 meses tras la introducción), se recomienda realizar una PIE clásica o una PIE completa de la vacunas contra la COVID-19. Los países interesados en realizar la PIE clásica, pueden consultar la Guía para la evaluación post introducción de la vacuna contra la COVID-19 (EPIc): guía provisional, 25 de agosto de 2021.

    Mini cPIE

    La mini-Evaluación posterior a la introducción de la vacuna contra la COVID-19 (mini-cPIE), denominada también Evaluación interna durante la aplicación de la vacunación contra la COVID-19, incluye un conjunto de instrumentos que los países tienen a su disposición para examinar la fase o fases iniciales de la implantación de la vacuna contra la COVID-19. La mini-cPIE se constituye así en un debate con moderador dirigido por los países con el objetivo de determinar las dificultades en la introducción de la vacuna que requieren medidas de corrección inmediatas, así como las prácticas óptimas para la mejora continua y el aprendizaje colectivo. Los ámbitos abarcados siguen el plan nacional de despliegue y vacunación (PNDV) para las vacunas contra la COVID-19.

    Los documentos de la mini-Evaluación posterior a la introducción de la vacuna contra la COVID-19 (base de datos de preguntas desencadenantes, modelo para la toma de notas y modelo de informe) pueden consultarse aquí:

    Se alienta a los países a que utilicen estas herramientas para la planificación y aplicación. Dada la evolución de la situación del despliegue vacunal contra la COVID-19, puede que las preguntas desencadenantes se actualicen con frecuencia en función de los comentarios recibidos. Se recomienda efectuar una mini-cPIE entre 2 y 6 meses después de la introducción de la vacuna contra la COVID-19. Los países pueden adaptar las preguntas según sea necesario en su contexto. Este conjunto de diapositivas ofrece un panorama general de cómo realizar una mini-Evaluación posterior a la introducción de la vacuna contra la COVID-19 (en inglés).

    Orientaciones sobre la eficacia de las vacunas

    Se requieren estudios sobre la eficacia y los efectos de las vacunas que permitan comprender el funcionamiento de las vacunas en el mundo real. En este enlace (en inglés) se puede acceder a orientaciones sobre la manera de realizar esos estudios, los protocolos de muestreo y otros recursos. 

    Leer menos Leer más

    Otros recursos

    Leer menos Leer más