Conjunto de herramientas para la introducción de vacunas contra la COVID-19
Teresa Yeboah receives the AstraZeneca/Oxford COVID-19 vaccine at Accra's Ridge Hospital, as Ghana rolls out its national COVID-19 vaccination campaign. Health workers, seniors and people with underlying conditions are prioritized for vaccination.
El logro de una alta aceptación de las vacunas contra la COVID-19 requiere la eficaz planificación, coordinación y ejecución de una serie de estrategias.
COVAX, la Alianza para la Distribución de Vacunas contra la COVID-19 y otros asociados trabajan con el fin de garantizar que la infraestructura, los recursos y la asistencia técnica estén disponibles para asegurar que las vacunas contra la COVID-19 se puedan distribuir a todos aquellos que las necesitan.
Para ello, este conjunto de herramientas ofrece una serie de recursos de orientación práctica, capacitación e información destinados a prestar apoyo a los programas, asociados, trabajadores de la salud, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas .
El conjunto de herramientas está organizado en consonancia con la Guía para elaborar un plan nacional de despliegue y vacunación para las vacunas contra la COVID-19.
Ese conjunto de herramientas abarca aspectos concernientes al desarrollo y la presentación de un plan nacional de despliegue y vacunación; la preparación normativa; la indemnización y responsabilidad; la elaboración de costos y la financiación; el suministro y la logística; los recursos humanos y la capacitación; los recursos específicos de determinadas vacunas; las consideraciones para optimizar la cartera nacional de vacunas contra la COVID-19; la aceptación y el uso (demanda) de las vacunas; la seguridad de las vacunas; los datos y el seguimiento; y la evaluación de la introducción de las vacunas contra la COVID-19.
Desarrollo y presentación de un plan nacional de despliegue y vacunación
El plan nacional de despliegue y vacunación (PNDV) es un plan de operaciones encaminado a poner en práctica y seguir de cerca la implantación progresiva de la vacunación contra la COVID-19 en un país.
- La Herramienta de evaluación de la disposición para la introducción de la vacuna (en inglés) presta apoyo a los países para evaluar la disposición y priorizar medidas antes de introducir las vacunas contra la COVID-19.
- La Guía de la OMS y el UNICEF para elaborar un plan nacional de despliegue y vacunación para las vacunas contra la COVID-19 ayuda a los países a desarrollar sus estrategias nacionales. La Orientación sobre microplanificación operativa para la inmunización contra la COVID-19 es un documento complementario de la Guía para elaborar un plan nacional de despliegue y vacunación.
- La formación relacionada con las orientaciones sobre el PNDV para las vacunas contra la COVID-19 ayuda a los centros coordinadores nacionales y subnacionales de los países a elaborar el PNDV y prepararse para la introducción de las vacunas.
- El papel de los agentes de salud comunitarios en la vacunación contra la COVID-19: guía de apoyo para la ejecución (en inglés) tiene por objetivo ayudar a los gobiernos nacionales a elaborar sus planes nacionales de despliegue y vacunación mediante la descripción de las funciones, necesidades y oportunidades de contribución de los agentes de salud comunitarios.
- Los 92 países del compromiso anticipado de mercado (CAM) del Mecanismo COVAX (en inglés), así como todos los otros países que lo deseen, deberán presentar sus PNDV relativos a la COVID-19 para que se les asignen vacunas por conducto del COVAX. El Documento relativo al proceso de presentación y examen del NDVP ayuda a los países a preparar y presentar sus NDVP en la Plataforma de los asociados contra la COVID-19. Este recurso se deberá utilizar junto con el examen normalizado del Plan nacional de despliegue y vacunación para las vacunas contra la COVID-19. Los Comités de Examen Regionales examinaran los NDVP periódicamente con el fin de orientar sus recomendaciones sobre la asignación de vacunas por parte del Mecanismo COVAX.
Microplanificación
Los países afrontan dificultades derivadas del suministro irregular de vacunas, el uso de múltiples vacunas con diferentes características y el tamaño y la diversidad de sus poblaciones. Se dispone de información y orientación operacional para asistir a los encargados de planificar y gestionar los programas de inmunización en los niveles nacional y subnacional en relación con la microplanificación de la vacunación contra la COVID-19.
Integración de la vacunación contra la COVID-19 en los programas de inmunización y en la atención primaria de salud
El presente documento expone consideraciones programáticas esenciales para pasar de las campañas de vacunación sistemática contra la COVID-19 a la integración de la vacunación en los programas de inmunización, la atención primaria de salud (APS) y otros servicios de salud pertinentes, a para 2022 y más adelante. El fin último consiste en explorar todas las esferas posibles con miras a integrar los diferentes componentes de los programas de inmunización, la APS y el sistema de salud. Habida cuenta del variable carácter epidemiológico de la pandemia de COVID-19, este es un documento en evolución que se irá actualizando para reflejar el contexto cambiante, en particular en lo concerniente a la formulación de políticas de vacunación contra la COVID-19 a largo plazo. Por último, el documento no pretende establecer un enfoque prescriptivo, sino presentar consideraciones y opciones para que los países las examinen y apliquen en función de sus necesidades y contextos nacionales.
Inglés | Francés | Español | Portugués
En Experiencias nacionales relativas a la vacunación contra la COVID-19: Incorporación e integración en los servicios de los programas de inmunización y la APS (en inglés) se destacan ejemplos nacionales de buenas prácticas e innovación para incorporar/integrar la vacunación contra la COVID-19 en las principales áreas críticas de vacunación.
Reglamentación
El proceso de precalificación por la OMS pretende asegurar que los medicamentos, vacunas y otros productos que se suministran a países de ingreso bajo tengan calidad garantizada y sean seguros, eficaces y accesibles para todas las poblaciones.
El Procedimiento de inclusión en la lista OMS de uso en emergencias (EUL) es un procedimiento basado en el riesgo para evaluar e incluir en la lista vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico in vitro con el fin último de acelerar la disponibilidad de esos productos para las poblaciones afectadas por una emergencia de salud pública.
Para adquirir una vacuna por conducto del COVAX, esta debe haber sido incluida en la lista OMS de uso en emergencias por el procedimiento EUL. Las decisiones y los documentos a este respecto también pueden servir como punto de referencia para los países en sus propias decisiones regulatorias.
- Información (en inglés) sobre vacunas contra la COVID-19, dirigida a los organismos de reglamentación: vacunas que reúnen los requisitos de precalificación de la OMS, vacunas en proceso de evaluación, estado de las vacunas contra la COVID-19 incluidas en el proceso de aprobación para uso de emergencia y precalificación de la OMS, lista OMS de vacunas precalificadas, procedimientos y tasas, procedimientos posteriores a la precalificación, informes de precalificación, documentos de orientación, vías de evaluación alternativas y tramitación de denuncias.
Consideraciones para orientar los procesos decisorios nacionales
- El Compendio mundial de conocimientos nacionales sobre vacunación contra la COVID-19 (en inglés) procura ofrecer un espacio de información organizada que facilite a los países, los asociados para el desarrollo, las ONG y las entidades que respaldan el despliegue de las vacunas, el acceso a los logros y los desafíos documentados de los programas de vacunación contra la COVID-19 de otros países; esto podría influir en tiempo real en cuestiones incipientes y, consiguientemente, abrir una vía hacia soluciones inmediatas.
- En Experiencias nacionales relativas a la vacunación contra la COVID-19: Incorporación e integración en los servicios de los programas de inmunización y en la APS (en inglés) se destacan ejemplos nacionales de buenas prácticas e innovación para incorporar/integrar la vacunación contra la COVID-19 en las principales áreas críticas de vacunación.
- Iniciativa colectiva de aprendizaje de la alianza para la distribución de vacunas contra la COVID-19 (en inglés) es una serie de sesiones destinadas a recopilar e intercambiar enseñanzas, prácticas óptimas y desafíos en lo relativo a la planificación y la puesta en práctica de la vacunación contra la COVID-19. En este enlace se presentan diapositivas y grabaciones de sesiones anteriores, así como vínculos para inscribirse a futuras sesiones.
- Conjunto de diapositivas que ilustran las últimas recomendaciones de la OMS sobre vacunas contra la COVID-19, y consideraciones relativas a la vacunación presente y futura contra la COVID-19. El objetivo consiste en prestar apoyo al Ministerio de Salud y al Grupo Nacionales de Asesoramiento Técnico sobre Inmunización (NITAG) en sus decisiones estratégicas relativas a la vacuna contra la COVID-19. La información que figura en la versión 3 del conjunto de diapositivas está actualizada al 31 de octubre de 2022.
Prevención y control de las infecciones durante la vacunación contra la COVID-19
- Memorando sobre prevención y control de infecciones (en inglés) está dirigido a las instancias normativas, los gestores de programas de inmunización, los coordinadores de las actividades de prevención y control de infecciones (PCI) en los niveles nacional, subnacional e institucional, así como a los trabajadores de la salud que participan en la administración de vacunas contra la COVID-19. Este documento reseña los principios esenciales de PCI que se deberán tener en cuenta, y las precauciones que se habrán de adoptar para administrar las vacunas contra la COVID-19 de manera segura.
- Capacitación en materia de prevención y control de infecciones
Indemnización y asunción de responsabilidades
- La página web del Programa de compensación sin culpa de COVAX aporta más información sobre la compensación sin culpa para las economías que pueden optar al compromiso de mercado (CAM) - en inglés. El Programa proporciona una compensación justa, sin culpa y a tanto alzado a las personas admisibles que sufren ciertos eventos adversos graves después de recibir vacunas distribuidas a través del Mecanismo COVAX hasta el 30 de junio de 2022.
Cálculo de costos, financiación y presupuestación
- El instrumento para el cálculo de costos de la introducción y el despliegue de vacunas contra la COVID-19 (CVIC) (en inglés) ayuda a obtener un cálculo creíble de los costos de la vacunación contra la COVID-19 a fin de facilitar el diálogo con las partes interesadas, preocupándose al mismo tiempo de la protección de los servicios de salud esenciales.
- ¿Qué es la herramienta CVIC? Este vídeo, disponible en español, francés e inglés, muestra la importancia de calcular el costo de las vacunas contra la COVID-19 y el papel de la herramienta para el cálculo de los costos de la introducción y el despliegue de vacunas contra la COVID-19 (CVIC).
- El material de capacitación en el uso del instrumento CVIC está disponible en francés e inglés.
- El Curso abierto de la OMS sobre el uso del instrumento para calcular los costos de la introducción y el despliegue de las vacunas contra la COVID-19 (en inglés) está dirigido a los gestores y el personal de programas nacionales que hayan participado en los procesos de cálculo de costos, presupuestación o financiación de la administración de vacunas contra la COVID-19 en algún país.
- En las preguntas y respuestas sobre el cálculo de los costos de la vacunación contra la COVID-19 (en inglés) se proporciona una introducción básica sobre la importancia de un buen ejercicio de cálculo de costos para el despliegue de las vacunas contra la COVID-19 y sobre la forma de conseguir asistencia técnica.
- La serie de seminarios web de la OMS sobre cálculo de costos, presupuestación, financiación y suministro de vacunas contra la COVID-19 (en inglés) se ajusta a las necesidades inmediatas y a medio plazo de los países. Los materiales de las sesiones (en inglés) también están disponibles en línea.
- Informe sobre los costos de la distribución de vacunas contra la COVID-19 en 92 países adheridos al compromiso anticipado de mercado (en inglés) presenta estimaciones generales de los costos correspondientes a la distribución de vacunas contra la COVID-19 entre el 20%, aproximadamente, de la población de 92 países adheridos al compromiso anticipado de mercado .
- Preguntas y respuestas sobre la financiación y presupuestación de la vacunas contra la COVID-19 (en inglés) ofrece una introducción básica a los posibles acuerdos de financiación y presupuestación relacionados con la vacunación contra la COVID-19.
Suministro, logística y gestión de desechos
- Vacunación frente a la COVID 19: guía de suministro y logística: orientación provisional ayuda a los coordinadores nacionales y subnacionales del suministro y la logística a preparar y reforzar sus estrategias de cadena de suministro para recibir, almacenar, distribuir y gestionar las vacunas contra la COVID-19 y sus productos auxiliares, de acuerdo con su plan nacional de despliegue y vacunación (PNDV).
- El instrumento de previsiones logísticas del Programa Ampliado de Inmunización de la OMS (en inglés) explica cómo prever las necesidades de vacunas, material para una vacunación segura y capacidades de cadena de frío y almacenamiento a temperatura ambiente para los programas nacionales de inmunización.
- Almacenamiento y transporte de vacunas en condiciones de ultrafrío: información general sobre opciones y dificultades (en inglés). Algunas de las vacunas contra la COVID-19 deben ser mantenidas a temperaturas sumamente bajas (ultrafrío) para que conserven su potencia. Este recurso ofrece a los directores de programas de inmunización y gestores de cadenas de frío un panorama general de las posibles soluciones para salvar las dificultades que conlleva mantener la vacuna en condiciones de ultrafrío durante el almacenamiento y el transporte. .
- La Guía operativa sobre el establecimiento de un sistema de cadena de ultrafrío en apoyo del lanzamiento de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech se centra en el establecimiento y la gestión de un sistema de cadena de frío de ultracongelación. La guía proporciona orientación práctica para apoyar a los países en la planificación y selección de diseños y equipos de ultracongelación apropiados para su contexto local. La guía expone consideraciones orientadas a asegurar que el equipo de ultracongelación seguirá funcionando y en uso, aun después de la completa utilización de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19.
- Aceptación del suministro de vacunas tradicionales disponibles con tiempo de conservación reducido (en inglés) insta a los países a considerar la aceptación de vacunas tradicionales con tiempo de conservación reducido y adecuar la adopción de decisiones en función de la situación específica reinante, en consonancia con las publicaciones existentes de la OMS.
- La Guía sobre la utilización de las vacunas contra la COVID-19 antes de la fecha de caducidad ayudarán a los países a garantizar que todas las dosis de vacuna contra la COVID-19 se utilicen de forma óptima y que se minimice el desperdicio.
- La reseña normativa Seguridad de las inyecciones en el contexto de la vacunación contra la enfermedad por coronavirus (COVID-19) (en inglés) reafirma la orientación y la política de la OMS respecto de la seguridad de las inyecciones en el contexto del extraordinario aumento mundial de inyecciones debido a las campañas de inmunización contra la COVID-19. Además, pone de relieve la información sobre jeringas específicas para las vacunas contra la COVID-19 y sobre soluciones generales a corto y largo plazo, con miras a superar y mitigar la escasez de suministros de productos vacunales mediante dosis no normalizadas.
- Gestión y eliminación segura de los desechos de inmunización contra la COVID-19 a nivel de centro de salud
- Orientación sobre la gestión y eliminación segura de desechos de inmunización contra la COVID-19 a nivel de centro de salud - en inglés (aplicable a vacunas inactivadas, en particular vacunas contra la COVID-19): Formato de cartel
- ¿Cómo se puede verificar la fecha de caducidad de la formulación pediátrica de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 a partir del Código QR? Guía para verificar la fecha de caducidad de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 a partir del código QR que figura en el etiquetado del envase secundario.
- Capacitación sobre manejo, almacenamiento y transporte de la vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19 COMIRNATY® (Tozinameran), de Pfizer-BioNTech. Módulos de capacitación sobre el manejo, almacenamiento y transporte de las existencias de la vacuna de Pfizer BioNtech contra la COVID-19. Se recomienda seleccionar las diapositivas/módulos de capacitación adecuados que sean pertinentes para el perfil de los participantes.
Recursos humanos y capacitación
- La capacitación para personal sanitario sobre vacunación contra la COVID-19 ofrece información esencial y ayudas de trabajo para los vacunadores en relación con la administración segura y eficiente de vacunas.
- Los ejercicios de simulación de vacunación contra la COVID-19 (en inglés) ayudan a los países a preparar estrategias, comunicaciones, suministros y logística, seguridad vacunal y aspectos regulatorios de la vacunación contra la COVID-19.
- La capacitación sobre el uso de los ejercicios de simulación de vacunación contra la COVID-19 (en inglés)
- Los webinarios mundiales sobre capacidad (en inglés) ofrecen información útil sobre aspectos clave de la vacunación contra la COVID-19 para los coordinadores nacionales y subnacionales y el personal sanitario.
- La lista de verificación sobre las vacunas contra la COVID-19 está dirigida a los trabajadores de la salud que se desempeñan en primera línea y están organizando la vacunación contra esta enfermedad. Dicha lista de verificación les puede ayudar a preparar y llevar a cabo una sesión de vacunación tanto en un centro fijo como desplazándose en el terreno.
- El diagrama de flujo para la comunicación durante las sesiones de vacunación contra la COVID-19 explica los principales pasos que deben seguir los trabajadores de la salud y la información básica que deben ofrecer, con cuestiones específicas sobre las embarazadas y lactantes, durante una sesión de vacunación contra la COVID-19.
- ¿Por qué hay dosis adicionales de vacuna en los viales? Esta guía práctica explica por qué hay dosis adicionales de vacuna en los viales multidosis y proporciona orientaciones de uso.
- El documento sobre Supervisión de apoyo para la vacunación contra la COVID-19 está destinado a los supervisores que prestan apoyo al personal encargado de la vacunación contra la COVID-19. Utilice esta lista de comprobación para preparar y realizar visitas de supervisión, ya sean presenciales o de forma remota.
- ¿Cómo administrar las vacunas contra la COVID-19 sinIVV en los puntos de servicio de inmunización? En este documento se explica cómo utilizar en los centros de vacunación las vacunas autorizadas por la OMS para su uso en emergencias que no tienen indicadores termosensibles en los viales, con el fin de administrarlas sin generar riesgos y para que sean eficaces.
Recursos relativos a vacunas concretas
Lo que usted debe saber:
- La vacuna de Pfizer-BioNTech (BNT162b2) contra la COVID-19
- La vacuna ChAdOx1-S (recombinante) de Oxford/AstraZeneca contra la COVID-19
- La vacuna Ad26.CoV2.S de Janssen contra la COVID-19
- La vacuna de Moderna contra la COVID-19 (ARNm-1273)
- La vacuna CoronaVac de Sinovac contra la COVID-19
- La vacuna de Sinopharm contra la COVID-19
- La vacuna Ad5-nCoV-S [recombinante] de CanSino Biologics contra la COVID-19
- La vacuna de Novavax contra la COVID-19
Generar aceptación y demanda de las vacunas contra la COVID-19
- Estos instrumentos se desarrollaron para responder a esos retos y respaldar la planificación y ejecución de las actividades de vacunación contra la COVID-19. Los instrumentos ofrecen orientación práctica sobre una serie de áreas, desde la planificación hasta la recopilación y evaluación de datos, las estrategias específicas para la participación comunitaria y la gestión de rumores y la información errónea.
Seguridad de las vacunas
- El manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 subraya la importancia de que los países elaboren planes de preparación para la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 y los ayuda a incorporarlos al plan nacional de despliegue y vacunación, teniendo en cuenta las orientaciones de la OMS.
- En el vídeo instructivo de 4 minutos de duración sobre la detección y el manejo de la anafilaxia (en inglés), se resume brevemente cómo actuar ante un caso de anafilaxia tras la vacunación.
- Vídeos cortos sobre la manera de identificar y comunicar casos de anafilaxis (en inglés).
- Cartel sobre seguridad de las vacunas dirigido a las trabajadores de salud acerca de cómo hacer el seguimiento y notificar los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 (en inglés)
- La página sobre eventos adversos posvacunales (en inglés) contiene todo el material disponible sobre estos eventos, como listas de verificación, hojas de tareas, un manual actualizado y el documento sobre anafilaxia previo a su publicación.
- Orientaciones para el manejo clínico de casos de síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT) tras la vacunación contra la COVID-19. El presente documento ofrece orientaciones provisionales para reconocer y tratar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT) tras la vacunación contra la COVID-19.
Datos y vigilancia
- Las Orientaciones sobre el seguimiento de la vacunación contra la COVID-19 tratan sobre el conjunto de datos mínimos que se deben recoger y otros datos opcionales que se pueden recopilar durante la implantación y administración de vacunas; el uso de indicadores del desempeño de la vacunación (incluso antes de que esta se lleve a cabo) para medir el funcionamiento de los principales elementos de un sistema de inmunización y para adoptar medidas correctivas cuando se necesiten; y la utilización de sistemas de información para recoger, almacenar, analizar y divulgar toda información pertinente.
- Los datos sobre la vacunación contra la COVID-19 están disponibles ahora en el Panel de información de la OMS sobre la COVID-19 (en inglés). Estos datos se pueden consultar seleccionando la opción «Vacunación» en el menú desplegable que se encuentra a la izquierda del mapa. Por el momento, el panel incluye información útil para hacer un seguimiento de la implantación mundial de las vacunas y aporta datos concretos sobre el número total de dosis administradas, las personas a las que se ha vacunado con al menos una dosis y la fecha de inicio de las vacunaciones, desglosados por países, territorios y zonas.
Evaluación de la introducción de la vacuna contra la COVID-19
Evaluación posterior a la introducción
Tras la introducción de nuevas vacunas en un programa de inmunización sistemática, el propósito de una evaluación posterior a la introducción de la vacuna (PIE) consiste en analizar los efectos de la introducción de la vacuna en el programa de inmunización de un país dado e identificar rápidamente problemas que se deban solucionar a medida que la vacunación se amplía en ese país.
Después de la introducción de la vacunas contra la COVID-19, en una fase de mediano a largo plazo (entre 6 y 18 meses tras la introducción), se recomienda realizar una PIE clásica o una PIE completa de la vacunas contra la COVID-19. Los países interesados en realizar la PIE clásica, pueden consultar la Guía para la evaluación post introducción de la vacuna contra la COVID-19 (EPIc): guía provisional, 25 de agosto de 2021.
Mini cPIE
La mini-Evaluación posterior a la introducción de la vacuna contra la COVID-19 (mini-cPIE), denominada también Evaluación interna durante la aplicación de la vacunación contra la COVID-19, incluye un conjunto de instrumentos que los países tienen a su disposición para examinar la fase o fases iniciales de la implantación de la vacuna contra la COVID-19. La mini-cPIE se constituye así en un debate con moderador dirigido por los países con el objetivo de determinar las dificultades en la introducción de la vacuna que requieren medidas de corrección inmediatas, así como las prácticas óptimas para la mejora continua y el aprendizaje colectivo. Los ámbitos abarcados siguen el plan nacional de despliegue y vacunación (PNDV) para las vacunas contra la COVID-19.
Los documentos de la mini-Evaluación posterior a la introducción de la vacuna contra la COVID-19 (base de datos de preguntas desencadenantes, modelo para la toma de notas y modelo de informe) pueden consultarse aquí:
- Evaluación interna de las medidas nacionales contra la COVID-19: plantilla para el informe final sobre el Pilar 10, vacunación contra la COVID-19 (en inglés)
- Evaluación interna de las medidas nacionales contra la COVID-19: base de datos de preguntas desencadenantes (en inglés)
- Evaluación interna de las medidas nacionales contra la COVID-19: plantilla para apuntes sobre el pilar 10, vacunación contra la COVID-19 (en inglés)
Se alienta a los países a que utilicen estas herramientas para la planificación y aplicación. Dada la evolución de la situación del despliegue vacunal contra la COVID-19, puede que las preguntas desencadenantes se actualicen con frecuencia en función de los comentarios recibidos. Se recomienda efectuar una mini-cPIE entre 2 y 6 meses después de la introducción de la vacuna contra la COVID-19. Los países pueden adaptar las preguntas según sea necesario en su contexto. Este conjunto de diapositivas ofrece un panorama general de cómo realizar una mini-Evaluación posterior a la introducción de la vacuna contra la COVID-19 (en inglés).
Vea la grabación de la formación: Mini-cPIE (Evaluación interna de la vacunación contra la COVID-19) – ¿En qué consiste y cómo llevarla a cabo? (en inglés)
Orientaciones sobre la eficacia de las vacunas
Se requieren estudios sobre la eficacia y los efectos de las vacunas que permitan comprender el funcionamiento de las vacunas en el mundo real. En este enlace (en inglés) se puede acceder a orientaciones sobre la manera de realizar esos estudios, los protocolos de muestreo y otros recursos.
Otros recursos
- La OPS también ha elaborado recursos para la Región de las Américas con el fin de ayudar a los gobiernos a preparar la introducción y el despliegue satisfactorios de vacunas contra la COVID-19, así como recursos destinados al público general para responder a dudas sobre vacunas candidatas contra la COVID-19.
- Principios y consideraciones clave de la inmunización contra la COVID-19 en refugiados y migrantes (en inglés): guía provisional
- Respuestas a preguntas frecuentes sobre - las vacunas contra la COVID-19 y la lactancia materna, basadas en recomendaciones provisionales del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la OMS (en inglés). En este documento se responde a las preguntas más frecuentes relativas a la vacunación contra la COVID-19 y la lactancia materna, con el fin de proporcionar orientaciones al personal sanitario y al público en general, incluidas las madres que practican la lactancia materna o que se extraen leche para alimentar a su hijo o hija.
- Las orientaciones actualizadas de la OMS sobre las vacunas contra la COVID-19 para mujeres embarazadas y que amamantan (en inglés) proporcionan referencias sobre datos probatorios, las recomendaciones provisionales de la OMS y herramientas y recursos sobre las vacunas contra la COVID-19 durante el embarazo y la lactancia.
- Prácticas seguras durante el Ramadán en el contexto de la COVID-19 (en inglés). En estas orientaciones provisionales se explica la transmisión del SARS-COV-2, las medidas sociales y de salud pública y el uso de mascarillas durante el Ramadán.
- Consideraciones relativas a la discapacidad durante el brote de COVID-19 se exponen consideraciones y medidas necesarias para garantizar el acceso equitativo de las personas con discapacidad a la vacunación contra la COVID-19.
- En la Nota conjunta sobre los medios para proteger a la atención sanitaria contra los actos de violencia en el marco del despliegue vacunal contra la COVID-19 en contextos frágiles, afectados por conflictos y vulnerables (en inglés) se describen medidas específicas que se deben tomar en consideración a nivel operacional para asegurar el suministro de vacunas contra la COVID-19, libre de todo acto de violencia u obstrucción.
- En la nota de orientación y la lista de comprobación para abordar los obstáculos relacionados con el género al despliegue equitativo de las vacunas contra la COVID-19 (en inglés) se ofrece un conjunto de acciones prácticas para que los países apliquen y garanticen la igualdad y la equidad de género en el despliegue de las vacunas contra la COVID-19.
Preguntas y respuestas
Enfermedad por coronavirus (COVID-19): vacunas y seguridad de las vacunas Enfermedad por coronavirus (COVID-19): vacunas y seguridad de las vacunas
Enfermedad por coronavirus (COVID-19): Accesibilidad y asignación de las vacunas Enfermedad por coronavirus (COVID-19): Accesibilidad y asignación de las vacunas
Enfermedad por coronavirus (COVID-19): Investigación y desarrollo de vacunas Enfermedad por coronavirus (COVID-19): Investigación y desarrollo de vacunas
Enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19): Utilización del procedimiento de inclusión en la lista de uso en emergencias para las vacunas contra la COVID-19 Enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19): Utilización del procedimiento de inclusión en la lista de uso en emergencias para las vacunas contra la COVID-19
Vacunas e inmunización: la seguridad de las vacunas Vacunas e inmunización: la seguridad de las vacunas
Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación?
Destacado

