Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Vacunas contra la hepatitis A. Documento de posición de la OMS – Junio de 2012

    El presente documento sustituye al documento de posición sobre las vacunas contra la hepatitis A publicado en 2000 e incorpora los últimos...

    Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia

    Los trastornos hipertensivos del embarazo son una causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos...

    REPLACE Módulo 6: Enforce (‎exigir)‎: guía práctica para las políticas y la aplicación de los reglamentos concernientes a las grasas trans

    Enforce – EXIGIR el cumplimiento de las políticas y los reglamentos.Describir enfoques para el cumplimiento de las políticas en...

    REPLACE Módulo 5: create (‎concienciar)‎: guía práctica para concienciar al público acerca de las grasas trans

    Create – CONCIENCIAR a los responsables de la elaboración de políticas, los productores y distribuidores y el público...

    Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire: Materia particulada (MP2,5 y MP10), ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono: Resumen ejecutivo

    El objetivo general de estas directrices mundiales actualizadas es ofrecer recomendaciones cuantitativas relativas a la salud para la gestión de la calidad...

    REPLACE Módulo 4: assess (‎analizar)‎: guía práctica para la vigilancia de las grasas trans

    Assess – ANALIZAR el contenido de grasas trans en el suministro de alimentos y la evolución del consumo de dichas grasas entre la...

    REPLACE Módulo 3: Legislate (‎legislar)‎: guía práctica para orientar las actuaciones normativas en relación con las grasas trans

    Legislate – LEGISLAR o adoptar medidas de reglamentación para eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial.Describir...

    REPLACE Módulo 2: Promote (‎Promover)‎: guía práctica para determinar los mejores aceites alternativos e intervenciones para promover su uso

    Promote – PROMOVER la sustitución de los ácidos grasos trans de producción industrial por aceites y grasas más...

    REPLACE Módulo 1: Review (‎Revisar)‎: guía práctica para evaluar el panorama y elaborar una hoja de ruta de eliminación de las grasas trans

    Review – REVISAR las fuentes alimentarias de grasas trans de producción industrial y los cambios necesarios en las políticas.Introducir...

    Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo: resumen de orientación

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) concibe un mundo en el que todas las embarazadas y recién nacidos del mundo reciben una atención...

    Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 - 2030

    Este Plan de Acción Integral sobre Salud Mental actualizado, que fue refrendado por la 74.ª Asamblea Mundial de la Salud en su decisión...

    Prevención y erradicación de la falta de respeto y el
maltrato durante la atención del parto en centros de salud

    Todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa...

    Informe sobre las actividades de la octava Semana internacional de la prevención de la intoxicación por plomo, del 25 al 31 de octubre de 2020

    La octava Semana Internacional de la Prevención de la Intoxicación por Plomo (ILPPW) se celebró del 25 al 31 de octubre de 2020,...

    Guideline for Preventive Chemotherapy for the Control of Taenia solium Taeniasis

    La fase larvaria del parásito Taenia solium puede enquistarse en el sistema nervioso central causando neurocisticercosis, que es la principal causa...

    Guía para la evaluación post introducción 
de la vacuna contra La COVID-19 (EPIc)

    Esta herramienta de evaluación post introducción de la vacuna contra la COVID-19 (EPIc) está diseñada para proporcionar un...

    Orientación técnica para el desarrollo de los aspectos relativos a las zonas de cría de los programas de saneamiento de moluscos bivalvos

    Este documento es el resultado de la traducción de la segunda edición en inglés de la Orientación técnica conjunta de...

    Informe Mundial sobre el Paludismo 2014 - resumen

    El financiamiento y la cobertura de los programas de control del paludismo han aumentado notablemente desde 2000, y esto ha generado una gran reducción...

    C'odigo Internacional de Comercializaci'on de Suced'aneos de la Leche Materna: resumen de los informes sobre las medidas adoptadas 1981-1990

    El 21 de mayo de 1981, en su resolución WHA34.22, la 34a Asamblea Mundial de la Salud adoptó en forma de recomendación el Código...

    Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes: resumen

    Desde la publicación del primer Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo en 2008, los continuos progresos realizados por los países...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Temas de salud conexos