Séptima Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial

Séptima Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial

15-21 de mayo de 2023

OMS
© Imagen
SDG Wheel_Transparent

#RepensarLaMovilidad

Los traumatismos por accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo; cada año provocan la muerte de aproximadamente 1,3 millones de personas y causan lesiones a 50 millones de personas. Son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de cinco a 29 años. Una de cada cuatro defunciones por esta causa afecta a peatones y ciclistas.

El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011-2020) contempla una meta ambiciosa: de aquí a 2030, reducir en un 50% las muertes y los traumatismos causados por el tránsito. Para prevenirlos, el plan propone abordar la totalidad de la infraestructura de transportes y adoptar medidas para garantizar la seguridad de las vías de tránsito, de los vehículos y de los comportamientos viales, además de mejorar la atención de urgencias.

La OMS, en colaboración con sus asociados, organiza periódicamente semanas mundiales de las Naciones Unidas para la seguridad vial. La presente edición (que ya es la séptima) se centra en el transporte sostenible, en particular en la necesidad de promover los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público. Se trata de un cambio de paradigma que empieza y acaba con la seguridad vial.

La OMS emplaza a todos los asociados en materia de seguridad vial y movilidad sostenible a celebrar la Séptima Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial organizando actos y actividades y compartiendo materiales y mensajes en las redes sociales con las siguientes etiquetas:

  • #RepensarLaMovilidad
  • #CallesParaLaVida
  • #SeguridadVial

 

 

Mensajes clave

School children crossing a road
WHO / Diego Rodriguez
© Imagen

Es imperativo que los gobiernos y sus asociados se replanteen la movilidad.

School children crossing a road
AMEND
© Imagen

Las iniciativas para reimaginar la movilidad en el mundo deben articularse en torno a la seguridad. 

School children crossing a road
iStock / IGphotography
Ciclistas en carriles bici en un entorno urbano
© Imagen

Para garantizar la seguridad, todas las redes viales deben concebirse teniendo en cuenta la seguridad de las personas de mayor riesgo.

School children crossing a road
iStock / AleksandarNakic
© Imagen

Caminar e ir en bicicleta, si se hace en condiciones de seguridad, contribuye a aumentar la salud de las personas, la sostenibilidad de las ciudades y la equidad de las sociedades.

 

School children crossing a road
iStock golero
© Imagen

La solución para muchos de los males de la sociedad estriba en un transporte público seguro, asequible, accesible y sostenible.